Tipos de audífonos para sordera

A continuación vas a poder conocer una completa explicación de los distintos tipos de audífonos para la sordera que existen. Sigue leyendo para conocer los diferentes modelos, sus características principales y algunos datos más que pueden resultar interesantes sobre dispositivos para tratar las pérdidas auditivas.
Audífonos intrauriculares
Los audífonos intrauriculares se moldean a medida para ajustarlos a la perfección dentro de tus oídos, con lo que son la alternativa más discreta, e incluso en algunos modelos: invisible. Son ideales para las pérdidas auditivas que no son severas, como las derivadas de una otitis grave. Además, se adaptan a cada oído de forma individual y cuentan con una gran conectividad.
Audífonos retroauriculares
Los audífonos retro auriculares también son discretos, pero se diferencian de los intrauricualres e que el sonido en este caso se transmite mediante un pequeño tubo que se ubica en la parte frontal superior de la oreja, con lo que son un poco más visibles. Son aptos para casi todas las pérdidas auditivas, incorporan botones sencillos de utilizar, tienen una buena conectividad, tienen más potencia y son aptos para pérdidas auditivas severas.
Audífonos RIC con Receptor en el Canal
Los audífonos RIC, con Receptor en el Canal, son probablemente los audífonos para sordera más modernos, estéticos y cómodos que existen. Estos audífonos se colocan de forma discreta entre la oreja y el pelo, unidos por un cable muy delgado, casi tan fino como un pelo, con el receptor ubicado en el oído. Son audífonos pensados para adaptarse incluso a pérdidas auditivas exigentes y proporcionan una gran calidad de sonido. Incluyen procesadores digitales y altavoces externos sin molde, con lo que resultan especialmente versátiles.
Audífonos ITC en el Canal
Del miso modo, los audífonos ITC van alojados en el canal auditivo, y requieren un molde a medida del oído de cada persona. Son parcialmente visibles, y una derivación de los intraaruriculares, ya que son más pequeños. Para la estructura externa se usa la forma del oído que se obtiene con el molde. Son modelos interesantes para las pérdidas auditivas de leves a moderadas sin necesidad de gran amplificación.
Audífonos ITE en la oreja
Estos audífonos se ubican en la concha del pabellón auditivo, libres de tubos y cables, y encajan a la perfección en la oreja. Son audífonos visibles pero especialmente discretos, y se elaboran de manera individual para cada usuario toman las medidas de la cavidad de la oreja y del primer tercio del conducto auditivo externo. Funcionan con pilas de mayor duración, con lo que su tamaño es más grande que el de los CIC.
Audífonos CIC completamente en el canal
Estos audífonos van integrados por completo en el conducto auditivo, cerca del tímpano. Como hemos podido contrastar en https://www.audicostaudifonos.com/tipos-de-audifonos/, son audífonos que se elaboran a partir de un molde de la oreja y son casi invisibles. Se ubican y se extraen con pequeñas piezas, como alfileres. Son recomendables para las pérdidas de leves a moderadas. Son los más pequeños que existen, casi invisibles, y se extraen con hilo de plástico pequeño, además de que pueden ser controlados desde cualquier tipo de smartphone. Son para pérdidas auditivas desde leves hasta moderadas, para todos aquellos que busquen una alternativa discreta.
Audífonos IIC, invisible en el canal
Como siguiente alternativa encontramos los audífonos IIC, invisibles en el canal. Estos audífonos quedan escondidos en el canal auditivo, y cuentan con un dispositivo de extracción algo más largo que el de un CIC, con lo que es posible insertarlos más profundamente. Incorporan conexión inalámbrica y permiten a los usuarios conectar sus dispositivos, como por ejemplo un reproductor mp3.
Los audífonos BTE detrás de la oreja
En los audífonos BTE la caja se ubica detrás de la oreja o del pabellón auditivo. Son audífonos que se adaptan con un molde a medida o con un tubo fino, que quedará dentro del conducto auditivo externo. Están pensados para pérdidas leves, medias y severas. Son audífonos que se pueden utilizar en todo tipo de pérdidas auditivas, así como los más recomendados en los casos en que se requiere una gran amplificación. Los audífonos BTE se adaptan con moldes hechos a medida a la cavidad de la oreja y al primer tercio del canal auditivo externo. Además, el molde se conecta al audífono con una sonda de plástico. Normalmente son audífonos con botones que permiten un uso sencillo en niños, en adultos mayores y en adultos. También es posible conectarlos a dispositivos con bluetooth, sin necesidad de utilizar transmisores.
Los audífonos RITE con recepción en el oído
En este tipo de audífonos, la caja del audífono va ubicada en el exterior, tras el pabellón auditivo, aunque se diferencian de los audífonos BTE o detrás de la oreja en que el auricular o altavoz del audífono se ubica en la parte de fuera, y además se inserta en el conducto auditivo externo detrás de un cable fino.
Los audífonos Open FIT
Finalmente, los audífonos Open FIT son audífonos discretos y que se adaptan a diferentes tipos de pérdidas auditivas. Se colocan detrás del oído y van conectados a un tubo delgado que entre en el oído con un domo, con lo que no hay necesidad de hacer un molde del oído. Son ideales para pérdidas leves y moderadas, siendo perfectos y estéticamente interesantes para las personas que hayan sufrido algún tipo de rotura del tímpano y que no puedan usar audífonos RIC. Además, los modelos más interesantes y recientes de este tipo de audífonos permiten conectar con bluetooth, e incluso manejarlos desde el teléfono móvil.