¿En qué consiste legalizar una vivienda?

Eva
Eva

Uno de los problemas más comunes de muchas personas es tener que legalizar una vivienda que no tiene licencia. No siempre es fácil realizar ese proceso, pero a lo largo de este artículo te vamos a mostrar las claves para conseguir tener éxito.

Pero antes de entrar en detalles, quiero dejar claro que en muchas ocasiones el problema aparece en el momento menos oportuno. Suele aparecer a la hora de recibir la herencia, durante una compraventa o cuando se quiere dar de alta la luz. Pero como todo, tiene solución si se usan los medios adecuados.

¿Cómo puedo saber si tengo Licencia de Primera Ocupación?

Para saberlo, lo primero que deberás hacer es mirar la documentación original de la vivienda. En ella debería venir incluida una Licencia de Primera Ocupación en caso de que dispusiera de la misma. No olvides que ese documento también recibe otros nombres, como Cédula de Habitabilidad de Primera Ocupación o sencillamente Cédula de Habitabilidad. Lo comento porque en ocasiones nos volvemos locos buscando la licencia cuando luego viene registrada bajo otro nombre. Si no lo encuentras, lo siguiente que deberás hacer es leer la escritura de la vivienda. Suele ser bastante común que en esa escritura se haga referencia a la licencia, por lo que así podría salir de dudas.

Si los dos consejos que te hemos mostrado anteriormente no te permiten obtener respuesta, entonces lo mejor que puedes hacer es acudir al Registro de la Propiedad y pedir información directamente. Si tampoco da resultado, el último paso que deberías dar sería acudir al ayuntamiento. Deberían tener una copia del documento. Aunque si la vivienda es antigua, lo más seguro es que tarden bastante tiempo, por lo que tendrás que tener paciencia hasta que la encuentren.

¿Qué pasa si mi vivienda no tiene Licencia de Primera Ocupación?

Si tras mucho investigar te das cuenta de que la vivienda no tiene la licencia, lo único que puedes hacer es regularizar la situación. Para conseguirlo, tienes que ponerte en manos de profesionales. Personalmente te recomiendo los servicios de Arkespai, arquitectos que se han especializado en la adaptación de viviendas para que puedan conseguir la licencia con rapidez.

Como nos informan los arquitectos de https://www.arkespai.com/legalizar-vivienda/, para conseguir la licencia se debe redactar un Expediente de Legalización. El mismo debe ser redactado por un arquitecto profesional. Pero antes de realizar el escrito, el arquitecto deberá analizar la vivienda. Es importante tener en cuenta que no todas las viviendas pueden ser legalizadas. Por ese motivo, cada uno de los casos deben ser estudiados a nivel individual para ver si realmente se puede legalizar o no. En ocasiones se puede legalizar si se realizan algunos cambios, pero eso también va acompañado de gastos extra.

Todo eso es mucho más sencillo si cuentas con la ayuda de un arquitecto especializado en la legalización de viviendas. Tras un análisis profundo te dirá si la vivienda es apta o necesita de algunas modificaciones para conseguir la ansiada licencia. De igual manera, también te informará si no hay ninguna posibilidad de obtenerla. Si la vivienda es apta, pero necesita de algunos cambios, entonces se deberá elaborar un Proyecto de Reforma y un Expediente de Legalización de la vivienda una vez que esté reformada. Toda esa documentación se tendrá que presentar en el ayuntamiento para que la vivienda pueda ser legalizada. Si realmente no te quieres complicar la vida, contrata a una empresa de arquitectos que hagan todo por ti. Será más sencillo para ti y además no te volverás loco con la documentación.

¿Merece la pena legalizar una vivienda?

Como podrás comprobar por ti mismo, en muchas ocasiones no resulta sencillo legalizar una vivienda. Pero el esfuerzo no siempre merece la pena, sobre todo si tenemos muchas complicaciones a la hora de conseguirlo.

Para ver si realmente merece la pena realizar los trámites de legalización tenemos que ver los pros y los contras de realizar todos los trámites.

Los beneficios de legalizar la vivienda son muchos. Podemos destacar que no tendrás problemas a la hora de dar de alta servicios como la luz o el agua entre otros. Eso ayuda a que todo sea más sencillo y puedas disfrutar de la vivienda sin ningún inconveniente.

Otra de las ventajas de legalizar la vivienda es que se puede escriturar ante notario e inscribir en el Registro. Gracias a eso, los trámites legales serán mucho más sencillos a la hora de que la vivienda quede en herencia o se quiera vender. Y es que sin escritura ni registro los trámites se pueden volver realmente complicados. Incluso con ese registro ya podrás conseguir hipotecar o alquilar la vivienda. Vamos que podrás hacer cualquier cosa, mientras que antes de la legalización todo eso era imposible de hacer de manera legal.

Pero si hay un motivo por el cual se debe legalizar la vivienda es para saber cual es el valor real de la vivienda. Puedes tener la seguridad de que, si no tiene licencia, no lo podrás conocer y sobre todo no podrás darle el valor que realmente se merece.

¿Cuál es el valor de una vivienda sin licencia?

Siguiendo con el apartado anterior, queremos ponerte un ejemplo de cómo se devalúa una vivienda cuando no tiene licencia. Como podrás comprobar, el valor es mucho más bajo, por lo que en la gran mayoría de ocasiones sí que merece la pena el esfuerzo para conseguir la ansiada legalización.

Una vivienda ilegal se puede tasar, pero lo más seguro es que su valor no supere el 40% del valor de la vivienda si fuese legalizada. En ocasiones y con mucha suerte puede llegar al 50%, pero no suele ser lo común. Con un valor tan bajo, perderás mucho dinero y no podrás conseguir los beneficios que una vivienda legalizada te ofrecería. Un ejemplo claro lo podemos ver si queremos solicitar un préstamo hipotecario. Al tener un valor bajo, será insuficiente y no podrás conseguir el dinero que buscas. Ese problema no solo te afectará a ti, también a un posible comprador, el cual no podría solicitar una hipoteca para comprar la vivienda.

Por ese motivo, son muy pocas las personas que se atreven a comprar una vivienda ilegal. Nadie se quiere hacer cargo de la legalización y de las posibles cargas que pueda tener. Por ese motivo, es fundamental tener todo en regla a la hora de conseguir vender la vivienda.

Si haces números, te darás cuenta de que la inversión merece la pena. Así podrás conseguir un 100% del valor real de la vivienda, frente al 40% que obtendrías sin esa documentación. Solo tienes que ponerte en manos de expertos y ellos te ayudarán a conseguir tus objetivos con rapidez.