¿Cómo legalizar una vivienda? Consejos básicos

Si quieres legalizar una vivienda a continuación te contamos los requisitos y consejos a tener en cuenta para poder hacerlo de manera eficiente. Sigue leyendo para conocer como puedes legalizar una vivienda en suelo rústico, una vivienda sin licencia, una vivienda ya construida, cómo legalizar un local como vivienda y cómo legalizar una nave como vivienda, según los expertos.
Cómo legalizar una vivienda en suelo rústico
Solicitar la legalización de una vivienda que ha sido construida en suelo rústico es posible. Para realizar este procedimiento debes obtener la licencia en el ayuntamiento al que pertenezca el suelo. Los requerimientos y el modelo de solicitud variará en cada caso, pero por norma general deben acompañarse de los planos, los documentos arquitectónicos y principalmente de un proyecto de solicitud de autorización legal para la vivienda. La decisión final dependerá del informa de los técnicos del ayuntamiento, que estos emitirán siempre dependiendo del proyecto que presentes.
Si se aprueba la legalización el proceso de concesión de esta licencia será similar al de cualquier obra de construcción de vivienda en suelo urbano, incluyendo un pago de tasas, etc. En algunos casos, dependiendo de dónde se ubique la vivienda, es posible que se incluyan cláusulas extra a la hora de presentar documentación, dependiendo de factores como la distancia a los puntos de los servicios municipales o al núcleo urbano, entre otros puntos importantes.
Cómo legalizar una vivienda sin licencia
Para legalizar una vivienda sin licencia, tal y como nos han explicado los expertos de ARKespai, tendrás que dirigirte al ayuntamiento para saber si tu vivienda es legalizable. Si no es así podrás adaptarla realizando obras en la mayoría de casos, pero también puede darse el caso de que no sea legalizable por diferentes aspectos. Si es legalizable tendrás que contratar a un arquitecto o a un arquitecto técnico para que consulte con el arquitecto municipal la documentación que debes presentar. Este técnico realizará un Expediente o Proyecto de Legalización, denominado también proyecto técnico y solicitará la licencia de legalización. A partir de aquí tendrás que pagar las tasas pertinentes como propietario. Después el ayuntamiento comprobará la documentación entregada para valorar si se ajusta a la edificación existente y si es así recibirás la licencia de primera ocupación y podrás registrar la propiedad y pagar los impuestos correspondientes.
Cómo legalizar una vivienda ya construida
Para poder legalizar una vivienda ya construida debes acudir al ayuntamiento a preguntar si puede ser legalizada. Si te responden que no tendrás que valorar las diferentes alternativas que te oferten, como hacer obras o renunciar a tu vivienda. En caso afirmativo, que suele ser lo más normal, tendrás que aportar la documentación requerida incluyendo un proyecto técnico redactado por un arquitecto.
Además, para poder abrir el expediente de legalización tendrás que aportar el libro del edificio con tu construcción, un certificado de antigüedad, los contratos relacionados con la obra, la justificación de que cumples con la normativa, una memoria descriptiva, el presupuesto económico y demás material gráfico que incluya un reportaje fotográfico de la vivienda y los planos.
A partir de aquí podrás solicitar la licencia de legalización pagando las tasas administrativas. Cuando el ayuntamiento revise toda la documentación procederá a concederte la licencia de legalización. Entonces será el momento de registrar la vivienda en el Registro de la Propiedad y de pagar los impuestos y tasas pertinentes.
Cómo legalizar local como vivienda
A la hora de convertir un local en una vivienda de forma legal debemos diferenciar entre los locales comerciales que están instalados en pisos y los que se encuentran a pie de calle. La segunda alternativa será normalmente más cara porque tendrás que hacer una reforma más costosa. Ahora bien, en los dos casos tendrás que presentar un proyecto de cambio de uso que tendrá que elaborar un arquitecto.
En este documento se deben cumplir los siguientes requisitos: debes conseguir la aprobación del proyecto técnico por parte del Ayuntamiento. Tendrás que pagar las tasas y los impuestos municipales que supondrán la solicitud de la licencia de obras. Tendrás que realizar la declaración de alteración catastral para poder hacer constar el cambio de local a vivienda.
Cuando termines la obra tendrás que obtener una licencia de primera ocupación. Esto se hace presentando en el ayuntamiento el certificado de final de obra y la declaración de alteración catastral.
Cómo legalizar nave como vivienda
Finalmente, a la hora de legalizar una nave como vivienda debes tener en cuenta los siguientes pasos. Primero que nada debes valorar si se encuentra en un terreno habitable. Si es terreno industrial no podrás transformarla en una vivienda, pero debes preguntar en el ayuntamiento ya que es posible que el suelo haya sido recalificado como residencial o como suelo urbano.
A continuación debes modificar el uso del inmueble solicitando una licencia de cambio de uso. Normalmente tendrás que pagar la tasa de actuaciones urbanísticas por el cambio de uso y por las obras, así como el impuesto sobre construcciones, obras e instalaciones. El siguiente paso será solicitar la concesión de la licencia de obra. Los técnicos municipales revisarán la documentación aportada y emitirán un informe que deberá autorizar su cambio de uso. Si has seguido todos estos pasos a continuación tendrás que solicitar la cédula de habitabilidad para tu nueva vivienda.
Para poder conseguirla la nave tendrá que figurar inscrita como vivienda y además tendrás que presentar un estudio de viabilidad arquitectónica como parte del proyecto de cambio de uso, que te permitirá certificar que la propuesta respeta la normativa de habitabilidad a nivel autonómico.