Cómo es un tratamiento para TCA grave y persistente

Eva
Eva

Según los últimos datos, los TCA siguen aumentando en los últimos años. Para evitar que ese problema pueda persistir y afectar finalmente a la salud a medio y largo plazo lo mejor es recibir el tratamiento lo antes posible. Si tú o alguien de tu círculo sufre TCA, lo mejor que se puede hacer es comenzar a poner solución al problema con ayuda profesional. Cuanto antes se comience, antes se puede conseguir solucionar. 

¿Qué es el trastorno alimentario?

Los trastornos de la alimentación son afecciones que alteran la relación de una persona con la comida, mostrando hábitos anormales al comer y una visión distorsionada de su propio cuerpo. Esto genera una preocupación constante por el físico y el peso. Estas condiciones pueden tener orígenes psicológicos, especialmente ligados a la inseguridad personal, y a menudo van acompañadas de otros trastornos como la ansiedad y la depresión. 

Los efectos de los trastornos alimentarios no solo afectan el bienestar emocional, sino también la salud física, provocando alteraciones en el sistema digestivo, el corazón y las hormonas. En situaciones extremas, pueden llegar a ser fatales. Con esta introducción, pasemos a explorar los síntomas y manifestaciones comunes que pueden indicar la presencia de estos trastornos.

Síntomas de los trastornos alimentarios

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se manifiestan tanto en el aspecto emocional como físico. Desde el punto de vista psicológico, quienes sufren estos trastornos pueden experimentar un aislamiento progresivo, sentimientos de soledad, rabia inexplicable, pensamientos excesivos, altibajos emocionales y comportamientos compulsivos o repetitivos, como dividir los alimentos en trozos pequeños o comer a escondidas. La ansiedad y la depresión también son frecuentes, así como el temor a no poder controlar lo que se consume.

En cuanto a los aspectos diagnósticos, se incluyen ciertos síntomas psicológicos que, en algunas situaciones, pueden estar relacionados con el trastorno de la adicción a la comida. En este contexto, las personas que luchan con TCA pueden desarrollar una relación incontrolable hacia la alimentación, similar a las adicciones a otras sustancias. A nivel físico, los trastornos alimentarios pueden traer consecuencias como un metabolismo alterado, dificultades para dormir, variaciones notorias en el peso, tanto en forma de pérdida como aumento, y un debilitamiento general de los músculos. Estos síntomas físicos son solo algunas de las formas en las que el trastorno afecta tanto al cuerpo como a la mente, alterando gravemente la vida cotidiana de quienes lo padecen.

Causas y consecuencias 

Las razones detrás de los trastornos alimentarios son diversas y suelen estar vinculadas a factores psicológicos, socioculturales y biológicos. En el ámbito psicológico, algunas de las causas más comunes incluyen experiencias traumáticas, como abusos pasados o el acoso escolar, así como dificultades en el seno familiar. Las personas con una fuerte necesidad de control o con tendencias perfeccionistas también son más susceptibles a desarrollar estos trastornos. En ciertos casos, trastornos como la depresión y problemas de autoestima, unidos a situaciones estresantes, juegan un papel fundamental.

En cuanto al impacto sociocultural, los estándares estéticos impuestos por la sociedad contribuyen significativamente a que muchas personas, sobre todo entre los más jóvenes, se sientan inadecuadas y busquen adaptar su cuerpo a esos ideales. La prevención en estos casos se vuelve clave para evitar la propagación de trastornos como la anorexia.

Desde el punto de vista biológico, estudios sobre la anorexia nerviosa han encontrado relaciones genéticas que están conectadas tanto a trastornos psiquiátricos como a características metabólicas, lo que sugiere una predisposición hereditaria.

Las consecuencias físicas de estos trastornos incluyen daños visibles en las uñas y el cabello, piel reseca, problemas cardíacos, y fatiga mental. En el ámbito emocional, pueden desencadenar una disminución de la calidad de vida, afectando negativamente tanto las relaciones interpersonales como la salud mental.

Tipos de trastornos alimenticios

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) incluyen varios trastornos con distintas características. La anorexia se caracteriza por una visión distorsionada del cuerpo y un temor intenso a ganar peso, lo que lleva a la restricción extrema de alimentos, sin que la pérdida de peso logre reducir ese miedo.

En la bulimia, las personas experimentan episodios de comer de manera compulsiva y luego intentan eliminar el exceso mediante vómitos, uso de laxantes o ejercicio excesivo. Este trastorno también está vinculado a una baja autoestima y una imagen corporal distorsionada.

Por otro lado, la adicción a la comida se basa en la ingesta desmedida, pero a diferencia de la bulimia, no incluye conductas compensatorias. Esta compulsión por comer genera sentimientos de vergüenza y culpa, generalmente de forma oculta.

Tratamiento de los trastornos alimentarios 

La mejor opción para resolver el problema es solicitar ayuda a profesionales. Actualmente un tratamiento intensivo de día puede ser una gran opción. En https://proyectoart.com/centro-de-dia/ puedes encontrar el mejor centro de día de Barcelona. Cuenta con la experiencia y profesionales necesarios para poder tratar todo tipo de TCA, incluso los casos más graves. Como siempre decimos, cuanto antes se detecte, mejor. Así se puede trabajar antes y solucionarlo con más facilidad. 

Con la ayuda de los expertos de Proyecto Art se puede disfrutar de un enfoque integral. Para que te hagas a la idea, siempre tocan las áreas físicas, psicológicas, sociales y ocupacionales. El objetivo es crear un conjunto para ayudar a la persona a ser consciente del problema y así pueda salir del mismo lo antes posible. 

Dependiendo de cada caso, los profesionales pueden optar por unos tratamientos u otros. Entre otras opciones pueden usar las terapias individuales y en grupo, sesiones de educación nutricional, apoyo médico, apoyo durante las comidas, apoyo a la familia, terapias somáticas… Realmente cuentan con muchas fórmulas que buscan el éxito.

En el centro de día se busca fomentar una comunidad y grupos de apoyo TCA, promover el sentido de agencia y autocuidado e impulsar el desarrollo personal. Todo está pensado en realizar un tratamiento para que la persona poco a poco salga adelante y pueda volver a disfrutar de una vida normal. Eso quiere decir que es una gran opción ante el TCA grave.