¿Cuál es el tipo de zumo más saludable?

Una de las bebidas que se considera más saludable es un zumo de frutas, ya que te aporta una gran cantidad de vitaminas y minerales. Lo mejor es prepararlos directamente en casa a partir de la fruta fresca, pero esto no siempre es posible.
En el mercado hay una amplia oferta de zumos de frutas que en principio pueden parecerte lo mismo, por lo que posiblemente hagas tu elección por tus preferencias o precios. Pero debes tener mucho cuidado, ya que no todos los zumos son iguales ni se obtienen de la misma manera.
Los zumos de frutas comerciales se diferencian por los procesos mediante los que se obtienen y la manera en que ha sido tratada la fruta. Para que hagas una elección mucho más saludable, aquí podrás conocer los tipos de zumos que existen y sus características.
¿Qué es un zumo?
En sentido amplio, se puede definir como una sustancia líquida que se obtiene a partir de tejidos de las frutas por diferentes medios. Esto implica exprimir a presión los jugos contenidos en la fruta, pero también se puede pasar por procesos intermedios.
Debido a que son alimentos que se comercializan, los zumos están sometidos a la legislación alimentaria de cada país. En España, se regulan por lo establecido en el Real Decreto 781/2013, donde se indican todos los aspectos sobre procesamiento, ingredientes permitidos y etiquetado.
Según esta normativa, un zumo es un producto que proviene de las partes comestibles de frutas que están maduras y sanas. Las mismas pueden ser frescas o haber sido conservadas, ya sea congeladas o refrigeradas.
La legislación ha sufrido algunos cambios y uno de los más importantes es que un zumo no debe contener azúcares añadidos. Esto hace que sean productos más saludables, con un menor aporte calórico sin contenido nutricional de calidad.
Por otra parte, en el etiquetado se deben indicar todos los ingredientes que contiene el zumo, incluida la concentración de frutas. Además, se permite reincorporar el aroma y la pulpa, siempre que provengan de la misma especie de fruta.
Tipos de zumos
Con base al procesamiento al que son sometidas las frutas para obtener el zumo, se clasifican en distintos tipos:
Zumo directo o NFC
Este es considerado el zumo que mantiene la mayoría de las propiedades nutricionales y organolépticas de la fruta. Para obtenerlo, se seleccionan aquellas frutas sanas y de mejor calidad, las cuales son sometidas directamente a un exprimido por presión.
En el procesamiento de los zumos NFC, el líquido se separa de la piel así como de la pulpa y semillas que pueda contener la fruta. Posteriormente, el zumo pasa a un proceso de pasteurización y es refrigerado en condiciones totalmente asépticas para su posterior comercialización.
Otra característica de este tipo de zumo, es que se suelen utilizar frutas provenientes de zonas cercanas al sitio del procesamiento. De esta forma, se garantiza que goces de un producto lo más fresco y natural posible.
Para aquellos que buscan un zumo de naranja o mandarina sanas y frescas, en Zuvamesa encontrarán una excelente opción. Sus productos han sido obtenidos siguiendo estrictas normas de calidad y te ofrecen distintas presentaciones.
Zumos concentrados
Estos son usados principalmente como base para preparar otros tipos de zumos y néctares, y se obtienen a partir del zumo de una o varias frutas. Para considerarse un concentrado, en el procesamiento se debe eliminar al menos un 50% del agua que contienen.
Luego de eliminada el agua, se permite agregar el aroma y la pulpa así como células que se hayan obtenido de esta fruta. En el procesamiento de eliminación de agua, el zumo de fruta suele ser llevado a evaporadores, por lo que tienden a perder propiedades nutricionales, particularmente vitaminas.
Estos zumos se pueden ofrecer para el consumo directo, que es cuando tienen un 50% menos de agua que la fruta original. No obstante, si se utilizan para preparar otros tipos de zumos, se puede llegar a eliminar hasta un 80% de la fracción acuosa.
El procesamiento de zumos concentrados para otras preparaciones se suele hacer para facilitar la conservación y el transporte del mismo. Por tanto, es frecuente que provengan lugares donde la producción de las frutas es mucho más económica.
Zumos a partir de concentrados
En este caso se trata de un zumo que es obtenido a partir de concentrados a los que se vuelve a agregar agua potable. De esta manera, se trata de volver a características organolépticas similares a las que presenta un zumo directo o recién exprimido.
Estos zumos pueden estar elaborados con una o varias frutas y en ocasiones, se mezcla con una porción de zumo directo. Al procesarlos, también se puede añadir aroma así como pulpa o puré de frutas, que le brinde características más similares a la fruta original.
Como cualquier otro tipo de zumo, no deben tener azúcares añadidos, pero es posible que haya perdido parte de sus características nutricionales. No obstante, suelen ser mucho más económicos que los zumos NFC.
Zumos de frutas deshidratados o en polvo
En este tipo de procesamiento, se elimina casi totalmente la fase acuosa del líquido obtenido a partir de la fruta. Por tanto, se obtiene un producto en polvo que se conserva durante mucho tiempo y puede ser transportado con mucha facilidad.
Al igual que en el caso de los concentrados, se llevan a evaporadores para la eliminación del agua, por lo que pueden perder algo de su contenido nutricional. Estos polvos no se suelen comercializar directamente, sino como ingredientes de algunos tipos de bebidas.
Muchos de los sobres de polvos con sabor a frutas que se consiguen en el mercado, tienden a incluir una porción de zumo deshidratado. No obstante, debes tomar en cuenta que el porcentaje suele ser muy bajo y predominan otros ingredientes químicos y azúcares, los cuales no son muy saludables.