Vitaminas para falta de energía: cuáles tomar para evitar la fatiga
La vida del mundo moderno suele ser bastante agitada y exigente, por lo que tu cuerpo suele consumir gran cantidad de energía. En ocasiones, puede que esto se refleje en episodios de fatiga, en los cuales no te sientes animado para realizar alguna actividad.
Esto puede estar asociado a que no estás consumiendo los alimentos que necesitas o tienes problemas con tu metabolismo energético. Para esto, hay vitaminas que pueden ser de gran utilidad, ya que intervienen en los procesos de producción de energía.
Estas las puedes obtener naturalmente en tu dieta diaria, siempre que incluyas gran cantidad de frutas, vegetales, carnes y grasas saludables. Además, hay complementos alimenticios a base de vitaminas y otras sustancias, que te ayudan a tener más energía y así combatir la fatiga.
¿Cuándo se debe tomar las vitaminas?
Las vitaminas son esenciales para la realización de diversas funciones del cuerpo, ya que intervienen en los procesos metabólicos. Muy pocas son sintetizadas internamente (básicamente la vitamina D y la niacina), mientras que otras son producidas por las bacterias intestinales (B1, B2, biotina, K2).
No obstante, la mayoría de las vitaminas se obtienen a partir de la alimentación, estando presentes en carnes, frutas y verduras, entre otros. Además, es común que se consuman como suplementos alimenticios cuando hay una mayor demanda o deficiencia.
Antes de comenzar a ingerir vitaminas, es importante que consultes a tu médico, ya que un exceso de estas puede ser perjudicial para la salud.
Los complementos vitamínicos están recomendados en algunas condiciones particulares, cuando la demanda es más alta. Algunas de estas son:
- Para el enriquecimiento de algunos alimentos como cereales o fórmulas infantiles, que ayuden al mejor desarrollo de los niños.
- En mujeres embarazadas o que planifiquen estarlo en el corto plazo.
- Son muy importantes para complementar dietas hipocalóricas o no balanceadas, particularmente cuando se siguen durante mucho tiempo.
- Cuando la persona es fumador o bebedor frecuente, ya que puede presentar deficiencias de algunas vitaminas.
Las vitaminas son muy variables entre sí, pudiendo dividirse en 2 grupos con base la solubilidad en distintos agentes:
- Hidrosolubles: son aquellas que se disuelven en agua, tendiendo a eliminarse por la orina y se requiere ingerirlas diariamente, puesto que no se acumulan en el cuerpo. Entre estas se encuentran la vitamina C y todas las del complejo B, siendo conveniente tomar los suplementos de estas con agua.
- Liposolubles: para moverse en el cuerpo lo hacen a través de la grasa que contienen los alimentos y no son solubles en la orina o la grasa. Se acumulan en el cuerpo y su exceso puede causar toxicidad, encontrándose en este grupo las vitaminas A, D, E y K y se recomienda tomarlas con las comidas.
¿Qué vitaminas debo tomar si me siento sin energía?
La falta de energía puede estar asociada a varios procesos, por lo que si tienes sensación de cansancio frecuente, lo mejor es visitar al médico. Así, podrán encontrar la causa e indicarte los complementos vitamínicos más adecuados para tu condición.
- Una de las causas más frecuentes de la fatiga es la anemia, principalmente de tipo ferropénica. Esto se debe a la falta de hierro, necesario para producir los glóbulos rojos que conducen el oxígeno en la sangre.
- Cuando estás sometido a condiciones de estrés por un tiempo prolongado, es posible sentir falta de energía de manera frecuente.
- Al desarrollar una actividad intelectual muy intensa, hay una mayor demanda energética. Esto puede llevar a sentir cansancio y fatiga de forma recurrente.
- Las personas que tienen problemas de dependencia al alcohol, tabaco o drogas, suelen presentar períodos fuertes de falta de energía.
En estos casos y otros indicados por tu médico, es conveniente tomar algunos suplementos vitamínicos. Principalmente, se debe enfocar a aquellas vitaminas que participan más activamente en el metabolismo energético, la cuales pertenecen al complejo B:
- Tiamina (vitamina B1): interviene directamente en la liberación de energía contenida en los hidratos de carbono, así como en los procesos de transmisión nerviosa. Se recomiendan 0,4 mg/1000 calorías y está presente en carnes, cereales enriquecidos, frutas y verduras.
- Riboflavina (vitamina B2): metabolismo energético de los carbohidratos, siendo necesarios unos 0,6 mg/1000 calorías ingeridas. Se encuentra de forma natural principalmente en los lácteos, aunque está presente en frutos secos, huevos y carnes.
- Niacina (vitamina B3): necesaria para el metabolismo de la glucosa, las grasas y el alcohol, así como en funciones del sistema nervioso. Son requeridos 6,6 mg/1000 calorías y se encuentra en carnes, frutos secos, pescados, patatas o pan, además de que se obtiene del aminoácido triptófano.
- Ácido pantoténico (vitamina B5): participa en la síntesis de lípidos, hemoglobina y neurotransmisores, así como en la obtención de energía. Debes ingerir unos 5 mg/día y se encuentra en legumbres, hígado, huevos, frutas, verduras y cereales integrales.
- Piridoxina (vitamina B6): ayuda a convertir el triptófano en niacina e interviene en el metabolismo de grasas, hemoglobina y proteínas, entre otros. El consumo recomendado es de 1,6 a 1,8 mg/día, presente en carnes, huevos, pescados, cereales, frutas y verduras, siendo muy sensible al calor.
- Biotina (vitamina B8): participa en el metabolismo de ácidos grasos, carbohidratos y ciertos aminoácidos. La dosis recomendada es de 30 µg/día y la consigues en leguminosas, frutas, verduras, carnes, huevos o pescados.
- Ácido fólico (vitamina B9): muy necesario para la producción del ADN y las células de la sangre, abundante en verduras de hoja verde. Es imprescindible en las primeras semanas de gestación, por lo que las embarazadas deben consumirlo como un complemento alimenticio.
- Vitamina B12: tiene gran importancia en la formación de las células de la médula ósea, y su deficiencia causa anemia perniciosa. Está presente únicamente en alimentos de origen animal, por lo que las personas que llevan una dieta vegana deben consumirla en forma de suplemento.
Además de todo el complejo B, hay otras vitaminas que son de gran utilidad cuando te encuentras cansado o con falta de energía. Estas son aquellas que tienen propiedades antioxidantes, evitando que se acumulen en el cuerpo radicales libres, los cuales terminan dañando las células y afectando el funcionamiento del organismo.
Hay algunas vitaminas que tienen un alto efecto antioxidante, ayudando a mantener las células sanas, por lo que mejoran tus niveles de energía:
- Vitamina C: es necesaria para que el cuerpo sintetice colágeno y favorece la absorción del hierro, además de su capacidad para eliminar radicales libres. Debes consumir al menos 100 mg/día, se encuentra en frutas (principalmente cítricos) y hortalizas, siendo muy sensible a las altas temperaturas.
- Vitamina E: su principal papel es como antioxidante, protegiendo los lípidos presentes en las células. La dosis en adultos es de 10 a 12 mg/día, y está presente principalmente en aceites vegetales. Al combinarse con el selenio aumenta su poder antioxidante y se destruye fácilmente en presencia de oxígeno y calor.
Cuando tienes un cuadro de cansancio, lo más conveniente puede ser un complejo multivitamínico. Lo mejor es que contenga la mayoría de las vitaminas del complejo B, así como aquellas antioxidantes, para que te sientas con más energía para realizar tus actividades diarias.
Consejos para combatir el cansancio con complementos alimenticios
El consumo de estos suplementos debe estar recomendado por tu médico, quien sabrá cuál es la mejor fórmula para tu condición particular. Además, debes combinarlos con un cambio en tu estilo de vida, que te ayude a tener una salud más fuerte:
- Lleva una dieta balanceada, en la que incluyas suficientes porciones de frutas y verduras.
- Prefiere las grasas saludables, provenientes principalmente del aceite de oliva.
- Realiza ejercicios físicos de una manera regular.
- Reduce al mínimo el consumo de alcohol y abandona el tabaco.
- No te sometas a condiciones extremas de estrés.
Esto puedes combinarlos con complementos alimenticios que te ayudan a mejorar tu metabolismo energético y que protejan tus células del estrés oxidativo. En Valentia Biologics, encontrarás suplementos elaborados siguiendo estrictas normas de calidad, muchos obtenidos a partir de ingredientes naturales.
Una buena opción son los paquetes que incluyen complejos de vitaminas con antioxidantes provenientes de distintas plantas. Esto ayudará a que aumenten tus niveles de energía y tengas una mejor respuesta a la actividad intelectual.
Los suplementos alimenticios son adecuados para complementar tus necesidades nutricionales, pero nunca deben sustituir una dieta saludable. Es a partir de la alimentación, de donde debes obtener los nutrientes que requiere tu cuerpo.
No obstante, un buen complemento alimenticio te permitirá aprovechar mejor las propiedades de los alimentos. Consulta con tu médico si te conviene una vitamina en particular o combinar varios suplementos para lograr mejores resultados.