Tips para reciclar la basura en el hogar según Ecoembes

Eva
Eva

El reciclaje se ha convertido en España en el hábito ambiental más extendido en todos los hogares. Se trata de una práctica que, según el último informe de la organización medioambiental sin ánimo de lucro Ecoembes para el año 2019, ha aumentado en un 8% con respecto al año anterior —depositando una mayor cantidad de envases y productos en los contenedores amarillos y azules—. El informe de la organización muestra, además, que tan solo en 2019 se reciclaron 1.505.661 toneladas de envases, lo que permitió ahorrar 1,5 millones de toneladas en materias primas, la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2, 6,36 millones de toneladas en MWH de gasto energético y 20,47 millones de m3 de agua.

Para Ecoembes es fundamental mantenerse en esta línea. Por ello se encarga de crear valor social y ambiental en la sociedad, así como de promover la educación ambiental y la eficiencia. También, la generación de empleo y de tejido ambiental. En este artículo analizamos cuáles son los 12 mejores trucos para seguir apostando por el reciclaje en el hogar según Ecoembes. Te los explicamos, a continuación.

Aprender a reciclar

Aunque la gran mayoría ya está concienciada sobre cómo se debe reciclar, hay quienes todavía tienen alguna duda al respecto. Para Ecoembes lo importante es aprender a identificar ante qué tipo de envase nos encontramos y dónde deben depositarse para reciclar correctamente. En la actualidad podemos encontrar los siguientes contenedores:

  • Contenedor amarillo: Está destinado para plásticos y envases, como los tetrabriks, latas de conserva, botellas de agua de plástico…
  • Contenedor azul: Está destinado a todo tipo de papel y cartón.
  • Contenedor verde o iglú: Es el contenedor destinado únicamente a vidrios. En este contenedor no pueden depositarse cerámicos.
  • Contenedor marrón: Está destinado a la basura orgánica.
  • Contenedor rojo: Se encuentra, sobre todo, en hospitales. Este está destinado a desechos hospitalarios y desechos peligrosos.
  • Contenedor gris: Es el contenedor general. Sirve para basura no reciclable.

Ecoembes recuerda, así mismo, la posibilidad de reciclar en los puntos limpios o ecoparques. Estos lugares están pensados para desechar el resto de productos que no pueden reciclarse en los contenedores generales, como los juguetes de plástico, los aparatos electrónicos, los electrodomésticos, las baterías de coche, los restos de pintura, las puertas, los colchones, los muebles y otros enseres.

Instalar cubos de basura para el reciclaje en casa

Desde Ecoembes recomiendan la instalación de los 5 cubos de basura fundamentales en el hogar para llevar a cabo el reciclaje. Estos son el gris, el azul, el amarillo, el marrón y el verde. Ahora bien, también pueden utilizarse otros productos como bolsas de reciclaje para el vidrio que ocupan una menor cantidad de espacio.

Usar bolsas reutilizables

Las bolsas reutilizables, así como otros Ecoembalajes España, son una de las opciones más recomendadas para la entidad ya que estas están fabricadas mediante una producción sostenible y más racional con el medio ambiente, como las bolsas de tela de algodón orgánico o las de plástico reutilizado —es lo que se conoce como el ecodiseño, una de las prácticas en las cuales se especializa esta organización medioambiental sin ánimo de lucro—.

Limpiar con tela

Muchas veces hacemos uso de las servilletas y del papel de cocina para la limpieza de la encimera, de la mesa, del suelo y de cualquier otra superficie. Desde Ecoembes recomiendan que en lugar de usar el papel para la limpieza se haga uso de la tela, como un trapo o un paño de cocina, de esta forma se elimina considerablemente la cantidad de residuos que se generan.

Utilizar cristal en lugar de plástico

Lo bueno del cristal es que puede ser fácilmente reciclado y su fabricación no genera tantos residuos, a diferencia de los procesos utilizados para la fabricación de los envases del supermercado. Por esta razón, desde Ecoembes recomiendan evitar comprar envases, como las latas de refrescos o cerveza y elegir los botellines de cristal para después reciclarlos.

Comprar a granel

Comprar a granel te permite elegir la cantidad que necesitas y evitar que esta se caduque antes de consumir. Además, con ello se apoya al comercio local, ya que en los supermercados todavía no se ha extendido esta práctica. Desde Ecoembes recomiendan que se utilicen bolsas de algodón orgánico para realizar este tipo de compras.

No tirar el aceite usado

Existe un contenedor específico para el aceite usado, por eso el aceite usado debe depositarse en él. Y es que, un litro de aceite usado contiene 5.000 veces más carga contaminante que el agua residual que circula por las alcantarillas, pudiendo llegar a contaminar hasta 40.000 litros de agua. Es por esta razón que resulta tan importante localizar dónde se encuentran los contenedores de aceite usado para que este pueda ser reciclado.

No utilizar ambientadores

Los ambientadores son sustancias sintéticas que, en algunos casos, tienen contaminantes tóxicos para el aire, como ftalatos, 2-butoxyethanol, terpenos, limonenos, éteres de glicol que en contacto con la capa de ozono producen otros contaminantes. Es por esta razón que se recomienda utilizar otros ambientadores naturales, como las plantas aromáticas, las fragancias…

Digitaliza los documentos

Aunque cada vez se tiende más a la digitalización, todavía quedan muchas personas que prefieren tener todos los documentos impresos. Desde Ecoembes recomienda que, para evitar la huella de carbono que genera la producción del papel, se opte por digitalizar los documentos y que estos no se impriman a menos que sea necesario.

Compra bolsas de basura recicladas

Muchas tiendas y supermercados ofrecen productos responsables con el medio ambiente. Uno de los más recomendados son las bolsas de basura recicladas. Estar permiten darle una nueva vida al plástico y reducir la contaminación medioambiental. 

Utiliza el carro de la compra

Cuando las compras van muy cargadas, en ocasiones las bolsas de tela o de plástico reutilizado no tienen la capacidad suficiente para resistir el peso. Es por esta razón que se recomienda la utilización de carritos de la compra. De esta forma se reparte el peso de manera más proporcional —reduciendo los esfuerzos— y se evita que las bolsas se rompan.

Papel de cera de abeja para envolver alimentos

Es una alternativa al papel trasparente de cocina. Este papel de cera de abeja está hecho con una combinación de algodón orgánico, cera de abeja, aceite de jojoba y resina del árbol. El mismo evita la utilización de plásticos y puede ser lavado para reutilizarlo nuevamente. Puede emplearse durante varios meses.