Tipos de pegamento y sus usos
El pegamento es uno de los productos químicos más utilizados globalmente para realizar todo tipo de tareas artísticas, de bricolaje o de fábrica, ya que aunque comenzamos a utilizarlo en el colegio para realizar manualidades también se emplea de una forma industrial para efectuar todo tipo de trabajos profesionales.
Este producto es uno de los que resulta más común hallar en los hogares debido a su gran utilidad cuando necesitamos reparar algún objeto decorativo, por ejemplo, que se nos haya estropeado mediante un poco de cola, sin embargo, el pegamento tiene muchas otras funciones y es posible aplicarlo en diversos entornos y para realizar numerosas otras tareas.
No solo eso, sino que resulta esencial diferenciar entre los distintos tipos de pegamento para conocer cuál se considera más adecuado para cada tipo de trabajo posible. Así que, si quieres saber los distintos tipos de pegamentos que existen y cuál debes utilizar para actividades de bricolaje, esta lista puede servirte perfectamente de guía para conocer sus usos más habituales.
¿Qué es el pegamento?
El adhesivo se conoce habitualmente cómo pegamento y se entiende como una sustancia capaz de unificar dos cuerpos distintos mediante su contacto superficial. A día de hoy, es uno de los químicos más importantes en la industria moderna, ya que su uso está tan extendido que se utiliza el pegamento en distintos lugares tanto para diversos usos domésticos como en fábricas para un uso industrial.
Para crear esta adherencia del pegamento se utiliza una mezcla de componentes naturales y sintéticos que permite esta fijación mecánica con la que se pegan los objetos; por eso, se dividen los pegamentos por grupos en función a los componentes con los que se fabrican: los adhesivos sintéticos, los adhesivos origen vegetal y los adhesivos de origen animal.
Generalmente, también se clasifican en función de su curado, pero, sobre todo, de su uso, pues existen adhesivos que se utilizan para las artes gráficas, para el envase y el embalaje, para la industria del automóvil, para los muebles y la madera o para la transformación del papel y del cartón; siendo todos estos de tipo industrial. Más allá de eso, también existen los adhesivos de uso doméstico, que se emplean especialmente para la papelería.
¿Qué tipos de pegamento hay?
Como acabamos de comentar, la división de los pegamentos se rige mayoritariamente por la función que suele darse al tipo de adhesivo y las distintas industrias en las que utilizan, sin embargo, aparte de esto, también pueden dividirse entre los pegamentos húmedos, de contacto y reactivos, pues este enfoque también limitará el uso que pueda dar cada uno de ellos.
Si quieres conocer cuáles son los pegamentos más utilizados y en qué áreas se usa cada uno de ellos, te exponemos a continuación una pequeña lista para que puedas tener en cuenta para qué sirve cada tipo de pegamento y, de ese modo, aplicarlo acorde a sus especificaciones en tus proyectos.
Aplicaciones de la cola blanca
Hablamos del tipo de pegamento de uso común más extendido y que se utiliza no solo en las casas, sino también en los colegios para realizar todo tipo de manualidades infantiles. Es un pegamento poco tóxico, muy limpio, sencillo de usar y bastante económico, ya que, además, se utiliza para unificar cualquier tipo de papel, cartulina, madera y cartón, así como cualquier otro tipo de material que no requiera de un sellado extremadamente fuerte.
Debido a que sus propiedades de adhesión son bastante flojas se puede utilizar por niños sin ningún tipo de peligro para realizar todo tipo de trabajos de papelería. En muchas ocasiones, suele disolverse en agua para funcionar también como barniz, creando así una tapa transparente por encima de la superficie que otorga brillo e impermeabilidad al producto sobre el que se aplica.
Usos de la cola de contacto
Un nivel por encima de la cola blanca se encuentra la cola de contacto, quizás el tipo de adhesivo más utilizado en la industria de forma genérica, aunque no por ello no significa que no pueda hallarse en entornos domésticos, pues también resulta muy útil para arreglar desperfectos y utilizarse para crear todo tipo de manualidades decorativas.
Un ejemplo de esto es que resulta perfecta para reparar piezas de goma, pequeñas piezas de madera, de plástico de piel, o incluso calzado, pues cuenta con una capacidad adhesiva mayor a la cola blanca que la hace mucho más potente. Y, pese a esto, sigue sin resultar ni tóxica ni peligrosa.
Algunas de las características de la cola de contacto es que es bastante flexible y su adhesión es muy duradera. Ahora bien, lo que se recomienda es que se apliquen varias capas de producto sobre los productos que quieran fusionarse para que esta resulte todavía más útil. Uno de sus mayores inconvenientes es que su secado resulta algo más prolongado que el de la cola blanca, por lo tanto es algo a tener en cuenta.
Funciones del poliuretano
Otro pegamento muy utilizado es el de poliuretano, aunque este tipo ya suele utilizarse muchas ocasiones con pistola, pues no solo se utiliza para pegar distintos objetos, sino que también funciona para sellar orificios y grietas. Esto implica que su uso sea muy versátil, ya que resulta una aplicación tan válida para interiores como exteriores y para todo tipo de trabajos manuales de bricolaje.
Suele emplearse especialmente en la industria de la construcción por su habilidad como sellador, pero, como hemos destacado, puede utilizarse en numerosos ámbitos domésticos. Su peor característica es que no solo cuesta bastante secar y debe aplicarse con mucho cuidado para no ensuciar, sino que resulta extremadamente complejo de limpiar, por lo que habrá que planificar el uso que va a dársele de antemano.
Si estás buscando un tipo de sellado más concreto como este, entonces siempre será más recomendable que lo adquieras en una tienda de calidad como Soudalcenter.es, quienes ofrecen las mejores soluciones industriales dentro del campo de los adhesivos y el sellado profesional y, por tanto, cuentan con un catálogo de productos de selladores acrílicos, espumas de poliuretano y siliconas neutras, acéticas y de otros tipos distintos con los que poder efectuar tus trabajos de bricolaje.
Usos del cianocrilato
Aunque de primeras puede parecer que nunca hemos oído hablar de este tipo de adhesivo, lo cierto es que nos referimos al conocido super glue, otro tipo de pegamento muy útil y recurrente en muchos hogares familiares. Estando un paso por encima de la cola de contacto, este cianocrilato es todavía más resistente y poderoso en su capacidad de pegado.
Cuenta con un secado mucho más rápido y la habilidad de pegar prácticamente todo tipo de materiales, por lo que resulta más flexible y cuenta con una mayor tolerancia al calor, lo que lo equivale a que sea mucho más duradero.
Por este motivo, el cianocrilato se utiliza tanto con plásticos, maderas, papeles, cartones, e incluso metales, ya que su habilidad le confiere la capacidad de unificar todo tipo de objetos. Eso sí, cabe destacar que, pese a su gran utilidad como pegamento, no resulta en absoluto útil para sellar, pues carece de capacidad de relleno, a diferencia de lo que sucede con el poliuretano.
Aplicaciones del polímero
El polímero se entiende como una versión mejorada del poliuretano, pues, aunque generalmente cuenta con los mismos usos y aplicaciones, este se entiende como la mezcla más resistente, poderosa y elástica que permite, por tanto, no solo un mejor pegado, sino también una excelente opción como sellador.
Principalmente, se utiliza para sellar juntas, aberturas y grietas, así como espacios que deseen cubrirse con un material sólido por motivos de estética o seguridad, pero también tiene una función básica como pegamento muy potente que permite que pueda unificar desde maderas, cauchos, gomas, plásticos y otros materiales diversos.
Lo mejor del polímero es, sin duda, que cuenta con una rapidez de secado muy elevada y su elasticidad lo hace resistente al calor y también permite su aplicación debajo del agua, así que esto abre muchísimas puertas y posibilidades. Esto no es todo lo bueno, pues además se puede hallar en diversos colores, lo que hace que pueda ser mucho más discreto a la hora de rellenar huecos y de pegar diversos objetos.
Usos del adhesivos de montaje
Por último, nos encontramos ante la opción de los adhesivos de montaje que se emplean en entornos interiores y exteriores gracias a la versatilidad que tiene. Es especialmente utilizado por personas que se dedican al bricolaje o a la carpintería, pues suele ser recurrente en muchísimos talleres y en cajas de herramientas.
Puede encontrarse un adhesivo de montaje en base agua y en base disolvente, y cada uno de estos se emplea de forma distinta teniendo en cuenta el uso que vaya a dársele y a los materiales que quieran adherirse.
Por este motivo, es posible utilizar adhesivos de montaje en superficies como el plástico, la madera, el metal, el ladrillo, el yeso o el cemento, los azulejos, la piedra, el mármol, los espejos, el poliuretano y el poliestireno, entre otros, de modo que resulta totalmente necesario para efectuar distintos tipos de trabajos manuales e industriales.