Reglas de seguridad básicas antes de usar herramientas eléctricas

Eva
Eva

Tanto si tienes que utilizar herramientas eléctricas en el trabajo como si piensas utilizarlas para realizar alguna tarea en casa, sin duda es fundamental seguir una serie de recomendaciones y consejos de los expertos para poder usarlas de forma segura y con las mejores garantías. Sigue leyendo para conocer los mejores consejos y recomendaciones que debes valorar antes de utilizar herramientas eléctricas para poder hacerlo de forma segura.

Consejos de seguridad para usar herramientas eléctricas

Si vas a usar herramientas eléctricas debes tener en cuenta algunos consejos y recomendaciones de los expertos para prevenir accidentes y contratiempos. En primer lugar, si las herramientas tienen un plug de tres pinos debes encajarlo en una toma de corriente con tres entradas, sin excepciones. Si vas a usar una herramienta que no cuente con un doble aislamiento debes colocarla en el suelo.

Por otro lado, si estás usando un adaptador para una toma de corriente con dos entradas, debes fijar el cable adaptador en un espacio seguro. No debes eliminar ningún tipo de parte de las herramientas eléctricas, de los adaptadores, de los enchufes o de los plugs, porque podrías provocar un accidente.

Además, es fundamental mantener todas las protecciones en su sitio y revisar siempre que se encuentren en buenas condiciones. Lo mismo sucede con las herramientas, sobre todo si son antiguas o hace tiempo que no las utilizamos, resulta clave revisar que se encuentren en óptimas condiciones antes de decidirnos a usarlas.

El área de trabajo debe estar siempre limpia. Las mesas y las zonas con muchos residuos pueden provocar un gran número de accidentes inesperados, así que es mejor evitarlas. Tampoco deberías usar las herramientas eléctricas en ambientes peligrosos, ni utilizarlas en lugares mojados o húmedos bajo ninguna circunstancia. Otro consejo a tener en cuenta es que la zona en la que vayamos a trabajar debe permanecer siempre bien iluminada para prevenir y evitar accidentes.

Del mismo modo, como nos han explicado los expertos de Toolcenter, es muy importante no forzar, bajo ninguna circunstancia, las herramientas. Además es fundamental usar las herramientas únicamente para los usos y con las condiciones para las que han sido creadas, porque en otros casos también podemos llegar a provocar accidentes.

También es fundamental no separar nunca los cables eléctricos. Si dañas o cortas sus aislamientos por accidente, no deberías repararlos nunca por tu cuenta, sino que será mejor llevar la herramienta a reparar antes de continuar utilizándola, evitando el sustituir cables de extensión por nuestra propia cuenta.

Además, es fundamental guardar las herramientas eléctricas siempre bien lejos del alcance de los niños para evitar accidentes. Si vamos a continuar usándola en pocos minutos, pero vamos a salir del área de trabajo, lo mejor es ubicarlas en alto o esconderlas de forma temporal para prevenir accidentes.

Otra clave fundamental pasa por seleccionar el vestuario adecuado, sin ropa suelta, ni joyas de ningún tipo que pudieran llegar a engancharse en las piezas móviles de las herramientas eléctricas. Además, en relación al calzado, es clave elegir zapatos de seguridad, y también es fundamental usar guantes de goma o guantes de trabajo de calidad para las áreas abiertas. Proteger los ojos con gafas de seguridad también es muy importante antes de utilizar cualquier tipo de herramienta eléctrica.

Los cables deben tratarse con cuidado. No es recomendable cargar las herramientas enganchándonos de los cables eléctricos ni se debe retirar una herramienta de la toma de corriente tirando del cable. Además, es fundamental alejarlos de aceites, fuentes de calor y bordes afilados que pudieran llegar a cortarlos.

Para trabajar mejor, también es importante utilizar algún tipo de sistema de agarre o tornos de mesa, ya que resultan mucho más seguros y permiten lograr una mayor eficiencia y sujeción.

Es fundamental no realizar trabajos con herramientas eléctricas sin encontrarnos en una superficie estable y se debe evitar los estiramientos para llegar al lugar del trabajo, porque si nos falla el equilibrio podríamos caernos y tener un fuerte accidente.

Cuando no estemos usando la herramienta eléctrica es fundamental apagarla, así como también cuando vayamos a cambiar algunos accesorios. Del mismo modo, se debe prevenir cualquier tipo de arranque accidental, retirando, por ejemplo, las llaves de la herramienta cuando no la estemos usando.

Si tienes que reparar la herramienta no recomendamos desmontarla por tu cuenta, sino que siempre será mejor acudir a un taller profesional o sustituirla por otra nueva. Además, es clave que te familiarices y conozcas bien la herramienta que vas a usar, aprendiendo sus usos, aplicaciones y limitaciones, además de todos los riesgos potenciales que se asocian a su operación.

Es clave también todas las precauciones necesarias que se debe tener en cuenta para minimizar el riesgo de incendios, de seguridad, de heridas y de choques eléctricos. Es importante considerar el medio ambiente y el área de trabajo, evitando usar este tipo de herramientas en lugares mojados o húmedos y no exponiéndolas nunca a la lluvia. Además, tampoco recomendamos usar este tipo de herramientas en lugares con gases inflamables o líquidos.

A la hora de almacenarlas o guardarlas, deben buscarse lugares, altos, secos, cerrados y siempre lejos del alcance de los niños y de las mascotas. Las herramientas eléctricas no deben forzarse bajo ninguna circunstancia y deben usarse siempre para los propósitos para los que han sido creadas. Además, cuando no estés usando una herramienta eléctrica, es fundamental desconectarla. Finalmente, los expertos recomiendan tener mucho cuidado también con el voltaje. De esta forma, antes de conectar una herramienta a una fuente de energía, es importante revisar que el voltaje de la red es el mismo que el especificado en la herramienta eléctrica para evitar accidentes.