Qué sistema elegir para evacuar aguas residuales en una casa de campo

Eva
Eva

La eliminación de residuos forma parte del tratamiento biológico y de desechos que se le da a las aguas residuales, las cuales se relacionan directamente con la actividad humana. Aunque con el paso del tiempo los sistemas de depuración han ido mejorando y se han vuelto mucho más eficientes y ecológicos, lo cierto es que, precisamente por eso, a día de hoy, sigue habiendo una gran variedad de opciones muy útiles y competentes a la hora de determinar qué sistema escoger para evacuar las aguas residuales en las distintas viviendas.

Y es que al final nunca va a tener la misma utilidad un sistema de depuración en una finca en la ciudad que en una casa de campo, por lo que lo lógico es adecuar el tratamiento de depuración a los distintos residuos domésticos e industriales en función de la cantidad y toxinas que se vierten en el medio natural.

Si necesitas conocer el mejor sistema para tratar las aguas residuales en una casa de campo, en este artículo te contamos algunas las dudas más frecuentes relacionadas con esta cuestión como, por ejemplo, los aparatos para evacuar aguas residuales en una casa de campo, si el agua residual es reutilizable, cómo se tratan las aguas residuales domésticas y las características de los dispositivos de eliminación de residuos para que puedas encontrar el que mejor se ajuste a tus necesidades. 

¿Cómo se tratan las aguas residuales domésticas?

Para poder entender la forma en la que se tratan las aguas residuales domésticas, primero es importante dejar claro qué se entiende por aguas residuales domésticas.  Y es que cuando hacemos referencia a este término tenemos que pensar en los desechos humanos de cualquier tipo, que componen las aguas negras, como la que se recaba diariamente de los inodoros, y las aguas grises y domésticas, como las que llegan desde la ducha y los electrodomésticos que utilizan agua, como, por ejemplo, el lavavajillas o la lavadora.

Por este motivo, podemos decir que el agua que se desecha desde una vivienda contiene distintos tipos de materia orgánica y nitrogenadaasí como también algunas sustancias químicas procedentes de los productos de limpieza. Es debido a todo esto que este agua residual necesita ser tratada si se quiere reutilizar y, para ello, entran en juego los distintos sistemas de depuración y de eliminación de residuos.

En la actualidad, si se le quiere dar a estas aguas residuales un tratamiento colectivo, lo habitual es que viertan directamente en una estación de tratamiento, utilizando las redes de saneamiento. De esta forma, se consigue depurar el agua gracias a diferentes sistemas que se diseñan con la finalidad de eliminar todos los contaminantes de dicha agua.

Así, se lleva a cabo un tratamiento biológico a través de la estación depuradora en dos etapas distintas. La primera consigue reproducir los lodos primarios, recogidos de las materias en suspensión que salen con la decantación, y la segunda da lugar a los lodos secundarios, que surgen con la propia producción de microorganismos durante las distintas subetapas de tratamiento biológico.

Con este proceso se eliminan todas las materias contaminantes del agua gracias a los microorganismos y, por consiguiente, se entiende este agua como limpia. A continuación, se puede verter sobre el medio natural predispuesto de antemano para su evacuación con total seguridad y sin tener ningún tipo de impacto negativo ni en el medio ambiente ni en la salud pública. 

Aparatos para evacuar aguas residuales en una casa de campo

Una vez entendido el proceso que se lleva a cabo para tratar las aguas residuales es posible que te preguntes si este proceso también se puede efectuar dentro de una casa de campo o si, dependiendo del espacio, se necesita utilizar un método distinto. Lo cierto es que esto dependerá de si la casa de campo está conectada de forma directa o no a una red de alcantarillado o una instalación de saneamiento público, pues esto siempre facilitará mucho las cosas.

Independientemente de eso, hay que tener en cuenta que existen diversas opciones que aplicar a una casa de campo para poder llevar a cabo la eliminación de los residuos y que sea cual sea el método, este proceso es en todo momento obligatorio. Esto es porque la acumulación de residuos puede resultar no solo una situación extremadamente desagradable con la que lidiar, sino también peligrosa para la salud, de modo que lo principal es escoger el método de evacuación para lo que mejor se acople al espacio al presupuesto y al tipo y cantidad de residuos que se van a verter.

Las opciones más habituales son las siguientes:

La fosa séptica

Es uno de los métodos más antiguos y que todavía continúa en uso vigente a día de hoy porque sigue siendo bastante eficaz, y en especial para este tipo de entornos. Es un método de eliminación de residuos más barato que otros y se deshace de los residuos de una forma eficaz, pues sirve tanto para tratar las aguas grises como las negras. 

Lo que sucede con las fosas sépticas es que, generalmente, se almacenarán los residuos en un segundo depósito que no eliminará estos restos de forma automática, por lo que será necesario transportar los residuos cada cierto tiempo a un vertedero designado para ello con el fin de no almacenar estos residuos en la propia vivienda.

De esta forma, este sistema, al ser un poco más precario que por ejemplo las depuradoras que comentamos a continuación, necesita de un mantenimiento mucho más continuo y una limpieza más habitual, pero resulta muy eficaz en su propósito.

La depuradora

Esta se ha convertido en la opción más habitual y la que mejor funciona, ya que consigue eliminar de una forma mucho más eficaz todos los desechos mediante su proceso más moderno de eliminación de residuos.

Lo bueno que tienen las depuradoras en comparación con la fosa séptica es que estas te permiten la opción de tratar y reutilizar por completo las aguas residuales de la vivienda, de forma que no solo resulta una herramienta muchísimo más ecológica, sino que, además, termina por ser la opción más rentable a la larga.

Lo único que hay que tener en cuenta de las depuradoras es que estas dependen de la normativa de la localidad de la vivienda, pues es necesario que la depuradora que compres siempre cumpla con las especificaciones que se solicitan. 

Antes de adquirir una depuradora siempre resulta muy importante que se tenga en cuenta también el número de habitantes de la casa para que la capacidad de depuración vaya acorde con la cantidad de desechos.

Si estás buscando las mejores depuradoras de agua residual doméstica te recomendamos que le eches un vistazo al catálogo de https://depuradorasmsb.com/, pues cuenta con una gran variedad de depuradoras distintas; muchas de ellas inteligentes y que pueden ayudarte a autogestionar la eliminación de residuos de tu casa de campo de una forma sencilla, eficaz y a un bajo coste. 

Otras opciones

Además de esto, también es posible encontrar otros sistemas de depuración en el caso de que esta casa del campo no se encuentre conectada a ningún alcantarillado público. 

Nos referimos pues a estaciones de bombeo o a trituradores sanitarios que pueden cumplir un papel similar, aunque lo más adecuado siempre es intentar adaptar la casa para poder utilizar ya sea una fosa séptica o una depuradora. 

¿Qué tener en cuenta al elegir un dispositivo de eliminación de residuos?

A la hora de escoger entre una opción u otra resulta muy importante, como ya hemos dicho, tener en cuenta si la casa de campo en la que se va a instalar este dispositivo de eliminación de residuos está conectada por la vía pública a los alcantarillados o si, por contra, no tiene ningún tipo de conexión y va a necesitar un sistema de depuración propio. Esto puede ayudar a reducir los costes de instalación y es algo que siempre hay que priorizar.

Más allá de eso, la decisión de qué equipo es mejor dependerá totalmente del uso que se le vaya a dar a estas aguas residuales, de la cantidad de residuos que se vaya a verter y de la suma de dinero que estés dispuesto a invertir, pues, tal y como hemos comentado, mientras que la depuradora supone un precio de inversión más elevado, su coste de mantenimiento es prácticamente inexistente. Por contra, la fosa séptica es más barata de que ir pero su mantenimiento y limpieza requieren de una inversión más elevada a largo plazo, así que resulta un dato significativo a tener en cuenta. 

De igual manera, será imprescindible tener en consideración cuánta gente va a alojarse en la casa de campo y cuál será la estimación aproximada de residuos generados para poder entender si la depuradora o la fosa séptica resulta la mejor opción para lidiar con esos desagradables desechos. 

¿Qué aguas residuales se pueden reutilizar?

Generalmente, como ya hemos dicho antes, se hace una distinción entre las aguas negras que proceden de los inodoros y las aguas grises que surgen directamente de lavabos y duchas. Son precisamente las segundas las que, por su naturaleza más limpia y por llevar muchísima menos carga de materia fecal, permiten una reutilización gracias a que son mucho más aptas para una depuración y limpieza.

Estas aguas grises se someten a un tratamiento doble antes de volver a ser utilizadas para otros propósitos, pero resultan en una gran ayuda para preservar los recursos naturales y evitar gastar más agua limpia para tareas que permiten el uso de agua reutilizada.

Si hablamos del tratamiento que se le da a las aguas grises para su reutilización, tenemos que mencionar que primero se someten a un tratamiento biológico mediante la decantación de las materias suspendidas en dichos efluentes y, a continuación, se lleva a cabo un trabajo de filtración y desinfección con cloro. Es después de todo este proceso que estas aguas pueden utilizarse para otros fines como, por ejemplo, el de servir como depósito en las cisternas de los váteres o para los riegos cubierta.