Qué permisos necesitas para hacer una reforma integral
Reformar una vivienda no es un trámite simple, pues muchas cuestiones deben tenerse en cuenta antes de empezar con el proceso. Una de las más importantes es la de los permisos necesarios para poder iniciar la reforma. Estos dependen del tipo de inmueble que quieras reformar. No es lo mismo una reforma en una casa que en un piso en una comunidad de vecinos.
Si tienes dudas sobre los permisos y el proceso de actuación en cada tipo de reforma, este artículo resolverá todas tus inquietudes. ¿Quieres conocer qué tipo de reformas existen y qué permisos necesitan? Te lo contamos.
Tipos de reformas
Como hemos comentado, las reformas requieren de trámites administrativos dependiendo de los elementos que se vean afectados en la obra. Antes de empezar, deberás tener en cuenta dos aspectos clave en cualquier reforma: la comunicación previa y la licencia de obras. Esta última, a su vez, dependerá de si es una obra menor o mayor.
Los alicatados, solados, pintura, enyesados o la sustitución de instalaciones propias de electricidad, calefacción o saneamientos suelen poderse realizar libremente, sin necesidad de documentación, aunque depende de cada ayuntamiento.
Si tienes dudas, puedes consultar con un especialista en reformas como Urbana Interiorismo, especialista en reformas integrales en Bilbao, pues las obras en una vivienda son más complejas de lo que te imaginas, te lo contamos.
Comunicación previa por obras
Normalmente, la comunicación previa de la reforma la puedes hacer directamente desde el ayuntamiento. Incluso, muchas veces el trámite también puede realizarse a través de internet.
Además de este documento, suelen pedir una serie de papeles como: una memoria de actuación, un presupuesto y un plano. Además, hay que pagar las tasas fijadas por el Ayuntamiento, que suelen ser un porcentaje del presupuesto. No hacerlo puede dar lugar a una multa y un expediente sancionador.
Obras que solamente necesitan de una comunicación previa son:
- La sustitución de ventanas.
- La instalación/sustitución de persianas o de barandillas.
- Una instalación eléctrica, de fontanería o calefacción.
- Pintura de fachada.
- Obras para redistribuir por dentro una vivienda sin que afecte a muros de carga, ni a la estructura.
- Obras de exteriores como cambiar canalones.
Licencia de obra menor por reforma
Las licencias de obra menor son concedidas por la Administración local. El ayuntamiento te otorgará este permiso en función de unos requisitos prefijados. Es fundamental que solicites esta licencia con cierta previsión. También necesitarás el dibujo de donde estará situada la reforma, los metros de la vivienda que se van a ver afectados y el presupuesto de la misma.
Reformas que necesitan de un permiso de obra menor son:
- Una reforma integral de un piso, sin cambiar la estructura de las vigas.
- Un derribo o levantamiento de un muro de carga.
- Una reforma integral de una cocina o un baño.
De este modo, una reforma integral sin tocar la estructura del piso, solamente necesita de una licencia de obra menor y de una comunicación previa por obras.
Licencia de obra mayor por reforma
Cuando se trata de una reforma que afecta a un elemento estructural de la vivienda o que altera su distribución y superficie, se necesita una licencia de obra mayor.
Para solicitar esta licencia son necesarias dos copias del proyecto de reforma que tendrá que hacerlas un arquitecto o un ingeniero, además de contar con el sello del colegio profesional. Tampoco costará lo mismo una reforma de obra mayor o menor, según el presupuesto de la obra y el ayuntamiento, las tasas pueden variar. Esta exigencia aumenta los costes, pero garantiza que todos los trabajos se efectúan en las condiciones de seguridad y legalidad exigidas.
Ejemplos de obra mayor son:
- Obra de refuerzo de la estructura del edificio.
- Obras para cerrar y acristalar una terraza.
- Obras de cambio de fachada.
- Construcción de piscinas.
- Obras con elementos protegidos por su antigüedad y/o historia.
- Obras de reestructuración general o parcial del edificio, como una escalera.
- Cambio del uso del edificio, de local a viviendas.
- Obras de reestructuración como la construcción de rampas o instalar ascensores.
En casos de obras que impliquen la modificación de elementos comunitarios, se requiere, además del permiso municipal, una autorización firmada por la comunidad de propietarios.
Además, las obras que modifican la distribución anterior de la vivienda necesitan de una nueva Cédula de Habitabilidad con la aprobación del consistorio, mediante una licencia de obras.
Si se quiere aumentar la superficie construida de la vivienda también se debe tener en cuenta la normativa urbanística vigente.