Qué es el índice de referencia de préstamos hipotecarios

Eva
Eva

El índice de referencia de préstamos hipotecarios suele ser conocido bajo las siglas IRPH. A pesar de la terminación, la verdad es que el 90% de las hipotecas están reguladas bajo el índice Euribor, es decir, el índice IRPH se puede considerar como secundario a nivel nacional. Es verdad que el índice fue muy usado por las cajas de ahorros, pero tras su desaparición ha quedado como índice secundario a favor de Euribor.

El IRPH destaca por ser la variable que grava a los préstamos hipotecarios un diferencial. El gravamen suele ser más elevado que el de Euribor, de aquí que la gran mayoría de hipotecas no usen ese índice como referencia para la hipoteca, sobre todo ahora cuando el Euribor lleva bastante tiempo en negativo y se espera que siga bajo durante mucho tiempo.

¿Cómo se calcula el IRPH?

La actualización se realiza a través de los datos que manda la propia banca al banco De España. Como los datos se pueden entregar sin ningún tipo de auditoria externa y con opacidad, se traduce en que es un índice bastante manipulable, de aquí que esté bastante más alto que el Euribor.

Para hacernos a la idea, la regla del IRPH es, cuantos más préstamos concede un banco con un índice más elevado, más alto será el índice de manera automática. Es decir, cuantos más préstamos se conceden a través del IRPH con un interés alto, más crece el índice. En cambio, si se conceden más préstamos a un interés más bajo, entonces el índice desciende. El problema es que puede ser bastante manipulable, de aquí que se vea con mejores ojos el índice Euribor. Todo esto que muchos clientes que tienen hipotecas con IRPH están bastante desamparados, de aquí que muchos ya hayan pedido la migración hacia una hipoteca basada a un índice Euribor.

Recomendaciones sobre el IRPH

Antes de entrar en detalles, quiero dejar claro que los préstamos con garantía hipotecaria suelen venir con un interés fijo, hay que tenerlo en cuenta y saber que no están basado a IRPH.

Una vez comentado ese detalle, quiero dejar claro una serie de recomendaciones para evitar sufrir las consecuencia del IRPH, el cual hace que al final la cuota mensual para ir pagando poco a poco la hipoteca sea más alta.

Si vas a firmar una hipoteca IRPH es muy importante fijarse en los datos y así tener la certeza de las condiciones de la hipoteca. Hay que tener en cuenta que la documentación puede crear algunas dudas, sobre todo si no dominamos del tema. Si te encuentras en esta situación, lo mejor que puedes hacer es preguntar y resolver todas las dudas antes de firmar. Recuerda, si el banco por cualquier motivo no te termina de aclarar las dudas, en el momento de acudir a la notaría tienes derecho de preguntar para que tengas claro lo que vas a firmar. Si aun así no terminas de estar convencido, estás en tu derecho de no firmar por falta de información. Lo importante es que tengas claro lo que vas a firmar, ya que no es una cosa para pocos meses, sino que una hipoteca es para muchos años.

A la hora de contratar una hipoteca, hay que tener en cuenta que hay más opciones que el propio índice IRPH. Esto quiere decir que es mejor comparar entre diferentes opciones para ver que alternativa encaja mejor con tus intereses. Hay que tener en cuenta que el Euribor es el más extendido porque suele ser más barato, pero siempre hay que comparar antes de elegir. Todo el mundo no tiene las mismas necesidades, de aquí que una buena comparación te ayude a ahorrar bastante dinero. Por supuesto, tienes que valorar el valor del índice actual y cual podría ser en el futuro. Digo esto porque las variaciones siempre son posibles.

Siempre que vayas a firmar una hipoteca variable tienes que fijarte si hay suelo y techo. Esto se conoce bajo el nombre de cláusula suelo. Normalmente el techo suele ser muy alto y el suelo bajo, lo cual impide que el hipotecado se pueda beneficiar de las bajadas de los intereses. Esto ha pasado con el Euribor y por suerte el consumidor ha ganado. Pero si firmas de nuevas, el banco alegará que sabías que estabas firmando y en consecuencia no podrás alegar esas limitaciones.

Con todos estos datos, tienes que valorar si realmente te interesa solicitar una hipoteca IRPH o en cambio te interesa más contratar una hipoteca ligada a otros índices. Como te he comentado anteriormente, la información y la comparación es la mejor herramienta que tienes en estos momentos a la hora de conseguir la hipoteca perfecta para tus necesidades.