¿Puerta abatible o corredera? Claves para elegir la más adecuada
A la hora de comprar una casa nueva o de ponernos manos a la obra con una reforma, escoger entre varios modelos puede resultar ser todo un desafío, sobre todo, para el diseño estructural de la vivienda, ya que existen muchos aspectos que debemos de considerar en cuanto a la estética, el espacio y el uso que vamos a darle a los distintos objetos funcionales de la vivienda.
Por ello, aunque las puertas son un complemento estructural que muchas veces pasamos por alto a la hora de planificar la compra del inmueble, este supone un aspecto extremadamente importante a tener en cuenta, pues es fácil hallar hoy en día una puerta de cada para cada tipo de espacio y de habitación, y las más corrientes suelen ser las puertas abatibles y las puertas correderas.
Si conoces la diferencia entre estos dos tipos de puerta o si te interesa averiguar cuál es la más utilizada y la que más beneficios aporta el espacio, entonces has venido al lugar adecuado, ya que en este artículo te traemos una comparativa entre ambos modelos de puertas y te contamos cuáles son las ventajas y los inconvenientes de cada uno de ellos para que puedas comprender qué uso debes y puedes darle y a cada y a qué espacio se adecua mejor cada modelo de puerta según tus necesidades y gustos.
Pros y contras de las puertas abatibles
Las puertas abatibles pueden considerarse el modelo muy poco estándar, pero que poco a poco se ha ido volviendo más habitual en el mercado, aunque es cierto que este mismo se subdivide en distintos tipos, pues podemos encontrar una puerta abatible que sea de un solo lado o de puertas dobles, por lo que su eje abatible cambiará de uno lateral a uno central.
Además, también existen puertas abatibles que se abren automáticamente a través de un motor interno y otras que deben accionarse manualmente, por lo que cada uno de estos tipos puede tener sus propias ventajas e inconvenientes.
Sin embargo, la idea con esta comparativa rápida es destacar de forma genérica lo mejor y lo peor de este modelo de puertas; sean cuales sean sus especificaciones.
Ventajas de las puertas abatibles
Lo primero que vamos a valorar son las varias ventajas que hacen a las puertas abatibles una opción extremadamente común en todas las casas.
- Es muy fácil hallar puertas abatibles de todo tipo de materiales: de madera, a cristal, a metal y de otros, incluso puertas con combinaciones de varios, por lo que se pueden encontrar puertas de diseño especialmente trabajadas u otras simplemente más sencillas y básicas si lo que prefieres es centrarte y en su funcionalidad. Las de cristal deberán de ser macizas para que tengan un mayor aguante y las de madera es posible que te duren prácticamente toda la vida, así que son una opción muy acertada.
- El mantenimiento de este tipo de puertas es bastante fácil, ya que basta con utilizarlas con cuidado en el día a día y no forzar en exceso su apertura, ni pegar portazos, para no estropear sus anclajes laterales, ni bisagras, ni los automatismos de la puerta. Además de eso, en el caso de rotura, la reparación o sustitución es bastante sencilla y no debería tampoco resultar muy costosa.
- La limpieza de estas puertas abatibles también es simple, ya que, al abrirse y cerrarse por completo hacia un extremo, la puerta permite una limpieza de arriba abajo y por ambos lados sin ningún tipo de problema.
- Este tipo de puertas es asequible, aunque, como hemos mencionado anteriormente, podemos hallarla en distintos modelos, ya sean de materiales o de estilos. Pero, por lo general, al ser una de las puertas más utilizadas en todas las casas, existe una oferta muy variada para todo tipo de clientes y de casas.
Inconvenientes de las puertas abatibles
Ahora bien, al igual que observamos numerosas ventajas también podemos destacar algún que otro inconveniente que puede causar que las puertas abatibles no sean la mejor opción para esa estancia de tu casa.
- Lo que más resalta negativamente no es tanto un problema con el tipo de puerta abatible como tal, sino un detalle a tener en cuenta dependiendo del tipo de casa; en especial, de la estancia en la que desees colocar la puerta, ya que estas necesitan un mínimo espacio para poder abrir y cerrarse con total libertad. El problema de esto es que, si cuentas con una casa pequeña donde el espacio está muy limitado, entonces puede ser que la puerta entorpezca el paso y resulte más un estorbo que otra cosa. Por ello, antes de decantarte por una puerta abatible para tu casa asegúrate de que las medidas de la puerta y del espacio contiguo son las adecuadas.
- El motorreductor de la puerta es un añadido importante y, si este se estropea, la puerta dejará de ser útil, por lo que la puerta necesita un mayor mantenimiento en este departamento concreto y unos mejores cuidados para evitar un deterioro temprano.
Si te interesa este tipo de puertas por la comodidad y elegancia que aportan a las estancias es fácil adquirirla en numerosos comercios, como, por ejemplo, en metalblinds.es, donde cuentan con un catálogo muy amplio que se especializa en la venta de railes, centrales, emisores, motorreductores y otros complementos imprescindibles para poder sacarle el máximo partido a las puertas correderas y a las abatibles.
Pros y contras de las puertas correderas
Por otro lado tenemos las puertas correderas, un modelo de puertas que en Europa es mucho menos común que en Asia, pero que cada vez más parece ir haciéndose un hueco en muchas casas, porque también tiene muchísimas ventajas frente a las puertas abatibles y, además, resulta extremadamente sobria y funcional.
Ventajas de las puertas correderas
Si hablamos de por qué las puertas correderas son una buena opción para incluir en tu casa entonces tenemos varios beneficios a los que podemos atender, ya que, por lo general, son unas puertas bastante elegantes y que cada vez tienen más éxito.
- En temas de estética, cada vez más muchas casas de diseño modernas están apostando fuertemente por este tipo de puertas, pues como hemos mencionado anteriormente, son muy elegantes y atractivas a la vista, ya que además resultan muy novedosas.
- Cuentan con una excelente resistencia, y es que, cada vez más, se fabrican con materiales como aluminio y madera de alta calidad, por lo que son unas de las puertas que más años te aguantarán sin apenas sufrir golpes o ralladuras.
- Su mantenimiento es todavía más sencillo que el de las puertas abatibles, pues al moverse únicamente por sus raíles horizontales se desgastan mucho menos en los costados.
- Otra de sus principales ventajas, y por la que es una de las puertas más demandadas, es por el gran ahorro de espacio que supone. Al estar pegada directamente a la pared no importa en absoluto el tipo de espacio que haya alrededor de la puerta, pues esta no podrá colisionar con ningún otro objeto que la rodea. Esto las hace ideales para espacios pequeños y para espacios abiertos por su gran versatilidad.
- Unifica las estancias, ya que en muchas ocasiones este tipo de puerta de diseño puede unificar dos habitaciones adyacentes, aportando ese toque mucho más moderno.
Inconvenientes de las puertas correderas
- Debido al tamaño y el peso mucho mayor al de las puertas abatibles, estas pueden ser mucho más pesadas a la hora de manipularlas y, por tanto, pueden resultar algo más incómodas de mover de un lado a otro.
- Son mucho más costosas económicamente que las puertas abatibles habituales. Esto es no solo porque por el diseño de los materiales de la puerta se incrementa su precio, sino que también por el tipo de marco y de raíl que necesitan para poder funcionar estas puertas terminan siendo más caras de comprar.
- Su instalación es más compleja si pretende realizarla una persona que no está habituada a instalar puertas, por lo que es más recomendable que se encargue de ello un profesional, ya que la instalación del raíl es esencial para que la puerta cumpla su función y, además, su gran peso puede requerir que la manipulen dos personas.
- Su aislamiento acústico es algo menor que el de las puertas abatibles porque realmente este tipo de puertas no termina de cerrar cien por cien, así que es más posible que se filtren los sonidos de una habitación contigua a otra por el hueco, generando la sensación de que la puerta es mucho más decorativa que funcional.