¿Hay que hacer reposo después de un implante dental?

Eva
Eva

La colocación de implantes dentales es una intervención quirúrgica que requiere ciertos cuidados postoperatorios para asegurar una recuperación adecuada y el éxito del procedimiento. El reposo es una parte importante de este proceso, aunque el nivel y la duración del reposo pueden variar según cada caso. A continuación, se detalla todo lo que necesitas saber sobre el reposo y los cuidados posteriores a la colocación de un implante dental. 

¿Cómo es el procedimiento del implante dental? 

El implante dental es una raíz artificial que puede estar fabricada en diferentes materiales, pero la más común es la de titanio. Esa raíz se coloca en el interior del hueso mandibular y sobre la misma se coloca la corona o puente.  

Para que el procedimiento sea el adecuado en primer lugar se debe realizar una evaluación de las necesidades del paciente. No todos los pacientes necesitan las mismas cosas, de aquí que conocer las necesidades sea muy importante. 

Tras el análisis y planificación es el momento de colocar el implante. Para realizar este proceso es necesario realizar una cirugía. 

A continuación se da el paso de la osteointegración. Recibe ese nombre el periodo en el cual se produce la cicatrización. El objetivo es que el implante se pueda fusionar con el hueso. El periodo puede tardar más o menos dependiendo del paciente. En ocasiones puede durar incluso meses.  

Tras la integración es el momento de realizar la colocación de la prótesis o corona. Es el momento en el cual se coloca la pieza definitiva para conseguir que la sonrisa sea bonita.  

Para evitar periodos de espera, muchas clínicas suelen optar por la implantología inmediata. Un ejemplo lo podemos ver en https://www.xn--aviomira-f3a.com/implantologia-inmediata/ donde ofrecen servicios de odontología avanzada. Como nos comentan los odontólogos de Aviño Mira, los implantes dentales de carga inmediata son una buena opción para los pacientes. 

Los implantes dentales son los que se colocan tras la intervención, eso sí, no es la pieza final, sino que hablamos de la pieza provisional. Así se cubre la zona dental afectada con un diente y el aspecto visual es más elegante. Es la mejor opción para que la persona pueda salir con el diente fijo tras la intervención y así evitar que su estética se pueda ver perjudicada. Y una vez que la cicatrización es la adecuada, la pieza provisional se retira y se pone la definitiva.  

El reposo es importante tras el implante dental 

La gran mayoría de odontólogos recomiendan que el paciente haga reposo tras la intervención para conseguir que la cicatrización sea más fácil. De igual manera también se evitan las complicaciones.  

Durante los dos primeros días se suele recomendar que el paciente que ha sido tratado disfrute de un reposo relativo. En la medida de lo posible hay que evitar el ejercicio intenso o incluso el estrés. El aumento de la presión sanguínea no es bueno para la cicatrización. En caso de que la presión aumente, lo más seguro es que se produzca un sangrado de la zona tratada y eso puede poner en riesgo la cicatrización. 

A la hora de dormir, se suele recomendar dormir con la cabeza elevada. El objetivo es que durante el sueño se produzca un sangrado o un exceso de inflamación.  

Normalmente se suele acompañar la recuperación con ciertos medicamentos, los cuales son recomendados por el dentista. A lo cual hay que sumar que suele ser una buena opción aplicar hielo para conseguir reducir el posible dolor y la inflamación. 

De igual manera, hay que apostar por una dieta realizada con alimentos blandos y una buena hidratación. A todo eso hay que añadir que la higiene bucal debe ser la adecuada, pero teniendo en cuenta una serie de medidas. Esas recomendaciones te las dará el dentista ya que dependerá del tipo de intervención.  

Finalmente, es importante acudir a la clínica dental cuando te lo indique el profesional para certificar que el tratamiento está evolucionando correctamente. El dentista se asegurará de que no existan complicaciones, es decir, podrás tener la certeza de que todo va por buen camino. 

¿Hay que hacer reposo a largo plazo? 

Los días más críticos son los primeros, pero eso no quiere decir que pasado ese tiempo tengamos que bajar la guardia. Hasta que la cicatrización no se realiza por completo no podemos dejar de tomar medidas de precaución. Es verdad que serán en menor medida, pero hay que tomarlas. 

Como te comentará el odontólogo, la higiene oral no solo es importante durante los primeros días, también durante el resto de los días. El cepillado después de cada comida es realmente importante. Además, en muchas ocasiones puede ser interesante usar hilo dental y un enjuague bucal. Si tienes dudas de como realizar la higiene oral, pregunta al profesional. El mismo te dará las indicaciones para que todo sea perfecto.  

Hasta que el tratamiento no termina de cicatrizar tendrás que visitar al dentista cada cierto tiempo. Estas visitas son realmente importantes para certificar que la evolución de la cicatrización está siendo la adecuada. Como hemos comentado, algunas personas necesitan de más tiempo, lo que significa más visitas al profesional.  

¿El reposo es el mismo si se realiza un implante múltiple? 

En los casos en los cuales se realiza un implante múltiple lo más común es que se recomiende por parte de los profesionales un reposo superior. El trabajo suele ser superior, por lo que el reposo también deberá ser mayor para evitar contraindicaciones.  

En algunas ocasiones puede necesitar hasta una semana para comenzar a hacer las actividades normales. Pero el experto será el que te dé las indicaciones para obtener el resultado esperado.