Hábitos saludables en casa para reducir las molestias de los acúfenos o tinnitus
Los acúfenos o tinnitus son una dolencia que afecta a muchas más personas de las que crees alrededor del mundo. Además de seguir las recomendaciones médicas existen algunos hábitos saludables que puedes aplicar en casa para reducir las molestias de los acúfenos o tinnitus. Sigue leyendo para conocer los mejores consejos y recomendaciones de hábitos sanos con los que decir adiós para siempre a los acúfenos y al tinnitus.
Hábitos sanos para reducir los problemas de acúfenos o tinnitus
Es importante acudir al médico si tienes problemas de acúfenos o tinnitus pero además existen algunos hábitos saludables que puedes poner en práctica en casa para cuidar al máximo tu audición, reducir las molestias de los acúfenos y terminar con el tinnitus.
En primer lugar te recomendamos que tengas mucho cuidado con el volumen al que sueles ponerte los cascos para escuchar tu música favorita, y también con el volumen al que poner el resto de tus dispositivos electrónicos. También ten mucho cuidado con la televisión o si ves cualquier tipo de serie, película o programa porque quizá las estés escuchando con un volumen excesivamente alto.
Además de esto, para reducir las molestias de los acúfenos o tinnitus también puedes prepararte una rutina de ejercicios físicos para cuidar tu peso y a la vez evitar la pérdida de audición porque por el contrario a lo que puedas pensar estos elementos de tu cuerpo están más relacionados de lo que parece.
En la actualidad dedicamos mucho más tiempo a escuchar música y ver series y películas en casa, en comparación con el pasado con lo que es fundamental cuidar al máximo nuestra audición siguiendo estas recomendaciones para reducir las molestias de los acúfenos o tinnitus.
Si además usas auriculares para no molestar a las demás personas cuando escuchas música o ves una serie o película debes tener mucho cuidado. En este punto las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud son claras y establecen que no deberías escuchar música con auriculares durante más de una hora cada día. Si lo haces debes escucharla como máximo al 60 por ciento de la capacidad máxima de sonido. Además la Organización Mundial de la Salud también establece que el volumen máximo de salida de los reproductores de sonido debe ser de 70 decibelios.
Ten mucho cuidado con este punto porque aunque te parezca que no escuchas la música excesivamente alta lo cierto es que la mayoría de auriculares ofrecen volúmenes máximos de entre 80 y 150 decibelios, con lo que la mayoría de gente termina pasándose con el volumen y con más de 120 esto puede resultar doloroso para los oídos.
Es decir que además de seguir estos tips con el volumen también es interesante que siempre que puedas escuches la música o las series, películas o cualquier otro tipo de audio sin auriculares, lo cual es bastante sencillo si estás en casa y estableces unos horarios concretos para poder escuchar lo que quieras con el resto de compañeros de piso, familiares, pareja u con la persona con la que compartas tu casa. Si estás sólo/a lo mejor será reducir al máximo el uso de auriculares y controlar el volumen del audio igualmente de forma eficiente.
A partir de aquí debes saber que el practicar ejercicio físico, como te indicábamos más arriba, puede ser de gran ayuda para prevenir problemas de audición como los molestos acúfenos o el tinnitus. De esta forma, para cuidar tu salud auditiva nada como llevar una buena rutina de ejercicio físico en tu hogar. Según diversos estudios e investigaciones la obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo para la pérdida auditiva (y por supuesto también para muchas más enfermedades). Asimismo, muchas grasas en tu organismo pueden provocar problemas de oído, ruidos y molestos zumbidos con lo que cuidar tu salud ya no sólo es una opción sino que es una obligación para reducir y prevenir al máximo los acúfenos y el tinnitus. El exceso de peso y la acumulación de grasas también pueden provocar una disminución en las capacidades para diferenciar distintos sonidos o hipoacusia.
Además de tener cuidado con el volumen al que vas a escuchar cualquier tipo de audio y de hacer ejercicio, como vemos en este artículo especializado en tinnitus, existe otro tip fundamental o hábito saludable que podrás empezar a aplicar en casa para proteger tu salud auditiva. Hablamos de eliminar de tu dieta los alimentos ultra procesados e insanos que dañan tu salud a nivel general y empezar a llevar una dieta mucho más equilibrada que te permita reducir, combatir o simplemente prevenir el sobrepeso y el colesterol. A nivel general es fundamental que la base de tu dieta la compongan las verduras y las frutas, también es importante añadir proteína de calidad (animal o vegetal) como huevos, pescado, carne de calidad, legumbres, etc. Asimismo, las grasas saludables como las del pescado azul, los frutos secos, el aguacate o los aceites de calidad también son fundamentales para cuidar tu dieta. Los expertos destacan también la importancia de incluir alimentos con ácido fólico y con vitamina B9, que puedes encontrar en alimentos como los vegetales de hoja verde o la levadura, y los ácidos grasos Omega 3 presentes en pescados como el salmón para proteger al máximo tu audición en casa.
Si sigues esta completa guía de hábitos saludables para cuidar tu audición sin duda conseguirás reducir las molestias de los acúfenos o tinnitus e incluso eliminar este problema para siempre. Asimismo, si todavía no lo padeces también te recomendamos seguir estos consejos para mejorar tu salud en general y proteger al máximo tu salud auditiva.