¿Es legal instalar placas solares en casa?

Eva
Eva

Esta duda surge a muchas personas porque el gobierno durante mucho tiempo ha intentado dar la sensación a la población de que instalar placas solares en casa no era legal o esta operación iba cargada de impuestos. Pero como vamos a explicarte en este artículo, puedes apostar por instalar placas solares en casa sin miedo alguno, es totalmente legal.

Y la pregunta que suele surgir es ¿Por qué existe la creencia de que no se pueden instalar placas solares? De manera resumida es porque al gobierno le sigue interesando que la población esté conectada a la red eléctrica y en consecuencia siga pagando los impuestos oportunos.

¿Se puede tener placas solares en casa?

La respuesta es sí. Si nos fijamos en la legislación, podemos ver que no hay ninguna ley que impida que en una casa podamos instalar placas solares pequeñas o grandes. Solo hace falta tener espacio y las podremos instalar sin problemas.

Eso sí, hay que tener en cuenta que a pesar de que a nivel estatal no hay nada que impida la instalación, hay que fijarse las normativas locales para tener la certeza de que realmente las podemos instalar. En ese caso hay que consultar con el ayuntamiento para tener la certeza de que se pueden instalar sin problemas. Normalmente las prohibiciones se suelen dar en zonas turísticas, donde la instalación de las placas solares puede dañar la estética y la imagen de la zona.

¿Tengo que pagar el impuesto al sol?

No hay que pagar ningún impuesto, ya que es totalmente legal. Esto quiere decir que el miedo de muchas familias a la hora de realizar la instalación es infundado.

Hay que tener en cuenta que actualmente la legislación está regulada con el fin del impuesto al sol, el cual se dio en 19/10/18. Con este cambio legislativo ya no se penaliza las instalaciones solares a través de impuestos, se permite el autoconsumo compartido y se agiliza la burocracia para que todos los trámites sean rápidos y así se pueda disfrutar de la instalación con mayor rapidez.

Tipos de autoconsumo

Actualmente podemos diferencias dos tipos de autoconsumo, los cuales te presentamos a continuación.

Autoconsumo en red: hasta el año 2018 era complicado apostar por este sistema, pero gracias al cambio de ley, ahora se puede usar este sistema sin problemas. Con el fin del impuesto al sol se eliminaron las tasas y peajes que restaban interés a este tipo de autoabastecimiento.

Este sistema consiste en seguir conectados a la red eléctrica y a su vez tener instalada nuestra instalación solar. El objetivo es que en el caso de que la energía solar no sea suficiente para el autoabastecimiento, entonces se comenzaría a consumir energía de la red. Esto hace que podamos ahorrar mucho dinero en la factura de la luz y a su vez tener la certeza de que siempre tendremos energía, es decir, se evitan los temidos apagones.

Autoconsumo aislado: es el sistema que apuesta por el autoconsumo. Es el sistema que hace que nosotros seamos lo que producimos la energía y la consumismos. Esto significa que la vivienda está desconectada de la red. Con este sistema nos podemos asegurar que ya no tendremos que pagar la factura de la luz, pero a cambio tenemos que asegurarnos que vamos a guardar la energía para usarla en la posterioridad y así no quedarnos sin energía.

Normalmente el autoconsumo aislado suele ser usado principalmente en las viviendas que no tienen una instalación eléctrica cerca, ya que en ocasiones puede haber falta de suministro.

Principales motivos de instalar paneles solares

Actualmente hay un amplio listado con motivos por los que es interesante instalar paneles solares.

Ahorro económico: se ha demostrado que a través de los paneles solares se puede ahorrar mucho dinero en la factura de la luz. Además, si tenemos en cuenta que los paneles suelen durar varias décadas y que la inversión se amortiza en los primeros 7 o 10 años, podemos concluir que a partir de esa fecha el ahorro todavía sería superior.

Rechazo a las grandes eléctricas: si estás cansado de que las grandes empresas se lleven siempre el dinero, una buena instalación eléctrica te permitirá independizarte de ellas o al menos depender mucho menos.

Cuidado del medio ambiente: es una gran herramienta que tenemos a nuestra disposición para poder obtener energía sin contaminar.

¿Qué instalación de placas solares debo instalar?

La respuesta no es sencilla, debido a que todo dependerá del consumo eléctrico que tengas en casa. Normalmente para una familia media, se suele recomendar una instalación de 2.5 kW para evitar caídas y así obtener la energía necesaria.

Para poder obtener esa energía, es importante instalar de 6 a 10 paneles fotovoltaicos. Todo dependerá de cada panel, pero más o menos con ese número de paneles será suficiente. Por otra parte, hay que tener en cuenta que este tipo de instalación es legal, viable y muy recomendable. La inversión no será muy grande y te puedo asegurar que la amortizarás en muy poco tiempo.

Para tener la certeza de que la instalación está bien hecha y los paneles solares nos van a durar lo máximo posible, es recomendable contratar los servicios de empresas serias que se encarguen de todo. Las empresas no solo instalan y se aseguran de que todo funciona correctamente, sino que también se podrán encargar de los posibles trámites burocráticos para que todo vaya más rápido y así el cliente pueda disfrutar de la instalación lo antes posible. Ellos están puestos al día y saben cómo acelerar los trámites, de aquí que sea recomendable contar con su ayuda.

Con todo esto, podemos concluir que no hay excusa de porque no poner placas solares en casa. Si realmente tienes interés en ahorrar y quieres ayudar al medio ambiente, estás a un paso de conseguirlo. Recuerda, las familias y negocios que apuestan por este tipo de energía están siempre satisfechas, lo que significa que realmente merece la pena.