Diferencias entre los supermercados y tiendas de ultramarinos

Eva
Eva

Si te estás preguntando cuales son las principales diferencias entre los supermercados y las tiendas de ultramarinos, aquí vamos a intentar darte respuesta a esas preguntas para que puedas resolver tus dudas y en consecuencia ver qué comercio es el que más te interesa en cada momento. Para hablar de esas diferencias, vamos a dividir el artículo en diferentes puntos.

¿Dónde se localizan?

Una de las principales diferencias es la localización de cada uno de los negocios. Es verdad que todo dependerá, pero para hacernos a la idea podemos ver como los supermercados siempre se suelen situar en lugares bien localizados, es decir, lugares estratégicos. Mientras que las tiendas de ultramarinos se pueden encontrar en cualquier sitio. Buscan lugares económicos para poder dar servicio a la zona en la cual están operando. Saben que sus clientes saben dónde están, de aquí que no tengan que buscar locales caros como los supermercados para crear sus negocios.

Venta online

Otra nueva diferencia que se está creando entre los supermercados y las tiendas de ultramarinos es la venta online. Cada vez son más los supermercados que apuestan por la venta online. Esto hace que los clientes puedan comprar con más comodidad. En cambio, las tiendas de ultramarinos no suelen contar con su propia web. Las ventas solo se realizan de manera presencial y como mucho, algunas tiendas puede que ofrezcan un servicio de envío a domicilio. Eso sí, por regla general el pedido solo se puede realizar de manera presencial o por teléfono. Es verdad que alguna tienda ya se ha modernizado, pero podemos decir que la presencia de esas tiendas en internet es casi insignificante. No se descarta que en el futuro se modernicen, pero de momento en ese aspecto se han quedado bastante atrás.

Productos a la venta

Otra de las diferencias entre ambos comercios es la cantidad de productos a la venta. Mientras que un supermercado suele tener de todo en grandes cantidades, una tienda de ultramarinos solo suele tener lo que piensa que va a vender. Por ejemplo, si vamos a comprar arroz a un supermercado, no solo vemos que hay muchas marcas entre las que elegir, sino que hay muchas unidades de cada marca. Mientras que cuando vamos a comprar arroz a una tienda de ultramarinos nos damos cuenta de que solo hay una marca y pocas unidades. En algunas tienda grandes puede haber más opciones de elección, pero no suele ser lo más común. Esto hace que las personas a las cuales les gusta elegir siempre acudan a comprar a los supermercados.

Atención al cliente

Otra de las grandes diferencias entre ambos servicios es la atención al cliente. Mientras que un supermercado tiene un servicio de atención básico, se puede decir que en una tienda de ultramarinos la atención es máxima y personalizada.

Cuando vamos a un supermercado, la atención es mínima a no ser que la necesitemos y un trabajador del super nos tenga que ayudar. Es decir, nosotros entramos, cogemos las cosas que nos interesan y pasamos por caja. El pago es el servicio más personalizado que nos encontramos en muchas ocasiones. O incluso ese servicio se puede quitar si pasamos por una caja de autopago. En cambio, cuando acudimos a una tienda de ultramarinos nos damos cuenta de que el servicio es personalizado desde que entramos hasta que salimos. Tener un servicio personalizado tiene sus pros y sus contra. Si miramos puntos positivos nos damos cuenta de que podemos comunicarnos, intercambiar opiniones… en cambio, a todo el mundo esa atención no le termina de convencer. Hay gente que prefiere ir a su aire y comprar sin que nadie esté a su lado. Todo es cuestión de gustos.

Precios de los productos

Otra de la diferencia entre ambos comercios suele ser el precio. Normalmente los precios son más económicos en los supermercados que en las tiendas de ultramarinos. Pero eso no siempre suele ser así. Comento esto porque en ocasiones los productos frescos como la fruta pueden ser más baratos en la tienda de ultramarinos que en el propio super. Hay que comparar precios y ver donde interesa más comprar unos productos u otros. Y es que siempre queda la opción de comprar productos en el super y otros en la tienda para dar de ganar a ambas partes y sobre todo ahorrar dinero en la cesta de la compra. Es más, tras la crisis económica cada vez son más las personas que han vuelto a las tiendas de barrio para evitar su desaparición. Todo dependerá de tus necesidades y pensamientos a la hora de comprar en un sitio u otro.

Tamaño de los negocios

Finalmente, quiero destacar la diferencia del tamaño de los negocios. Mientras que una tienda de ultramarinos suele ser pequeña, un supermercado siempre suele ser más amplio, sobre todo si entramos en un supermercado de una gran marca conocida. Los super cada vez son más grandes, lo que quiere decir que nos ofrecen más espacio para movernos por ellos y más productos entre los que elegir.

Ahora que te hemos mostrado las principales diferencias entre los supermercados y los ultramarinos, tienes que valorar los pros y contras de cada uno de ellos y comprar donde más te interese. Eso sí, vuelvo a repetir que comprar en ambos espacios es posible, es decir, no hay que descartar uno de ellos, sino que siempre nos queda la opción de apostar por las dos opciones.