¿Cuáles son los derechos de una empleada del hogar?
La situación laboral tan extraordinaria y especial que se establece con las empleadas del hogar puede suscitar algunas dudas en cuanto a los derechos y obligaciones de estas profesionales domésticas.
Partimos de la base que, como trabajadoras, gozan de los mismos derechos y deberes que como cualquier otro profesional en diferente sector. Sin embargo, podemos citar algunas especificaciones en torno a estos.
El Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. Gracias a esta regulación, se vieron favorecidos los derechos de los empleados y empleadas domésticas que, hasta ese momento, se encontraban desprotegidos, carentes de un marco jurídico.
Aún así, los profesionales domésticos siguen manteniendo algunas diferencias con el resto de los trabajadores. La falta de conocimiento en torno a ello puede desembocar en la vulneración de los derechos de las empleadas domésticas, derivando en complicaciones administrativas y sanciones.
En este artículo, abordamos las funciones y los derechos de las empleadas del hogar fin de disipar dudas y establecer acuerdos armoniosos, duraderos y respetuosos entre las partes. No obstante, recurrir a profesionales especializados en derecho laboral y seguridad social se presentará siempre como la mejor opción ante cualquier duda en torno a la materia. Así, AbogadosDurán cuenta con un equipo de abogados de confianza y máxima calidad, especialistas en derecho laboral. Ante cualquier problema, ofrecerán asesoramiento integral y la solución más adecuada.
¿Qué es una empleada del hogar?
Entendemos por empleada del hogar aquella persona que, residiendo o no en el lugar de trabajo, se encarga de las tareas de cocina, lavado, planchado, aseo, cuidado de los niños, cuidado de los animales, jardinería y demás tareas propias del hogar.
El perfil de la empleada laboral abarca, en ocasiones, muchas más funciones que las meramente domésticas. Por ello, se establecieron regulaciones, como el Régimen Especial de Empleadas del Hogar y el Convenio Colectivo, a fin de evitar abusos laborales y la realización de tareas que excedían sus obligaciones y responsabilidades. Así, quedarían excluidas tareas tales como:
- Asistencia sanitaria personal, incluyendo cuidados fisioterapéuticos
- Trabajo realizado por motivos de amistad, benevolencia o de buena vecindad
- Cuidados y asistencia a otros miembros del núcleo familiar, independientemente de que sean pagados a través de intercambios o favores. Es lo que se conoce como “relaciones concertadas entre familiares”. En este punto, también se incluyen cuidados puntuales a familiares a cambio de manutención, alojamiento o meras compensaciones de los gastos que se realicen.
- Cuidados no profesionales de personas en situación de dependencia en su propio domicilio.
Tras esto, cabe preguntarnos: ¿cuáles son las funciones de una empleada del hogar?
Funciones y obligaciones de las empleadas del hogar
La cantidad de tareas y requerimientos que exige una casa para mantenerla limpia y en orden, lleva, a muchas personas y familias, a contratar los servicios de una empleada del hogar.
Largas jornadas laborales, compromisos, cuidado de los hijos o disfrutar de tiempo de calidad en los ratos libres, son solo algunas de las razones que desembocan en la contratación de profesionales domésticos.
Partiendo de la definición la empleada laboral mencionada al inicio, hemos extraído algunas funciones generales de las empleadas del hogar. Veámoslas con más detalle:
- En lo referente al ámbito doméstico, la empleada del hogar se encarga de la limpieza del hogar lo que incluye habitaciones, cocina, salas de estar, baños y demás dependencias que pudieran darse. También se encargaría de la gestión de los residuos domésticos.
- Lavado y planchado de la ropa.
- Limpieza de zonas exteriores de la vivienda, como un jardín, terraza o piscina.
Estas serían las funciones principales de una empleada del hogar, compartidas por cualquier profesional dedicado a este trabajo. Sin embargo, la parte contratante podría demandar otras funciones que han de ser negociadas con la empleada del hogar. Entre ellas se encuentra:
- Gestión de la alimentación del hogar, que incluye tanto ir a hacer la compra como cocinar los alimentos.
- Cuidado de los niños, lo que puede incluir llevarlos al colegio y recogerlos.
- Cuidado de la mascota, su alimentación y momentos de paseo
Sus funciones, así como su retribución salarial, el horario de trabajo y régimen de pernoctas, en caso del empleado del hogar en el domicilio, han de ser contemplados en el contrato de trabajo.
Este puede variar en función del tiempo que precisemos de los servicios de la empleada doméstica. Así cabe distinguir entre: empleadas del hogar con contrato por horas, por días o internas.
Derechos de las empleadas del hogar con contrato por horas
Las empleadas del hogar, independientemente de su régimen, dispondrán de un contrato de trabajo, el cual puede ser verbal, en el caso de ser inferior a cuatro semanas de duración, o escrito, siempre que supere dicho periodo de tiempo.
Junto a este derecho, se contemplan otros en lo referente a las empleadas del hogar contratadas por horas como:
- Las trabajadoras por horas en régimen externo, perciben una retribución global por las horas trabajadas, la cual incluye la totalidad de los conceptos retributivos. Es decir, perciben el salario del tiempo que han trabajado, además de la parte correspondiente a sus jornadas de descanso semanales, vacaciones y pagas extraordinarias.
- Alta en la Seguridad Social. Aquellas empeladas del hogar que presten sus servicios durante menos de 60 horas mensuales, pueden asumir obligaciones en lo referente a cotización y recaudación de acuerdo a lo dispuesto en el Real Decreto-ley 29/2012, de 29 de diciembre, (BOE de 31 de diciembre), de mejora de la gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar y otras medidas de carácter económico y social.
- En lo referente a su salario, se aplica el coste mínimo por jornadas por horas fijado por el SMI para 2021 en 7,43 euros. Por lo que, en caso de trabajar 30 horas semanales, la retribución económica sería de 231,90 euros.
Derechos de las empleadas del hogar internas
De nuevo, en los derechos de las empleadas del hogar, en este caso internas, si la duración de sus servicios se extiende más de cuatro semanas, habrá de formalizarse un contrato por escrito. Puede establecerse un periodo de prueba el cual no puede exceder los dos meses.
- Se contemplan los accidentes laborales si la empleada sufriera alguno dentro del hogar familiar.
- La jornada laboral de una empleada laboral interna es de 40 horas semanales. Aunque se contempla una posible negociación con la empleada de tiempo de presencia en casa mediante una compensación económica pactada entre ambas partes. En cualquier caso, no podrá superar las 20 horas semanales, a no ser que ello sea compensado con descansos retributivos.
- Por lo que respecta a las vacaciones, tienen derecho a 30 días naturales, los cuales pueden dividirse en dos o más periodos, siempre y cuando, uno de ellos, sea de 15 días seguidos. Las vacaciones se pactan entre empleador y empleado. A falta de acuerdo, 15 días serían escogidos, por una parte, y otros 15 por otra.
- Habremos de recordar que, el contrato de empleada del hogar interna, no cotiza por desempleo a la seguridad social, por lo que carecen de derecho a paro.
- Disponen de 2 horas diarias para comer, las cuales no cuentan como trabajo efectivo.
Derechos de las empleadas del hogar con contrato por días
En el caso de las empleadas del hogar con contrato por días, este suele establecerse verbalmente. Pese a carecer de un contrato en papel firmado, este contrato verbal dota, a la empleada laboral, de exigir prestaciones sociales legales.
- La finalización del contrato de una empleada doméstica por días, solo puede acabar de acuerdo a causas justas establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo Laboral. En caso de no cumplirlas, el empleador ha de pagar una indemnización.
- Atención en caso de accidentes laborales, quedando bajo responsabilidad de la parte empleadora las acciones inmediatas y tratamientos posteriores.
- Derecho al Salario Mínimo Interprofesional.
- La jornada máxima semanal es de 40 horas de trabajo, siendo el descanso semanal de 36 horas consecutivas.
Como hemos podido comprobar, en función del régimen en el que se haya contratado a la empleada del hogar, sus derechos pueden variar. No dudes en contactar con especialistas laboralistas, tanto si eres la parte empelada como la empleadora, a fin de respetar los derechos y las obligaciones de un profesional del ámbito doméstico.