Cómo regar las plantas de interior

Eva
Eva

Son muchas las personas que se hacen con plantas de interior porque piensan que son muy fáciles de cuidar y a las pocas semanas se dan cuenta de que las hojas se comienzan a poner amarillas. Eso es que no se están cuidando bien y en la gran mayoría de ocasiones los problemas son los mismos. Falta de luz y de riego. Pero para eso estamos aquí, vamos a mostrarte cómo regalar las plantas de interior correctamente para que puedan lucir siempre su mejor cara.

Riego para plantas de interior: consejos básicos

Lo primero que vamos a hacer es mostrarte algunos consejos básicos de riego para que las plantas siempre luzcan bonitas y sin rasgos de debilidad. Así podrás estar feliz porque tu planta o plantas están bien de salud.

  • Exceso de agua: son muchas las personas que piensan que las plantas de interior deben regarse todos los días y no es así. En el interior sufren menos evaporación, por lo que los riegos deberán ser más ocasionales. Por ese motivo, riega de manera ocasional y solo cuando notes que la tierra comienza a secarse. Evita el exceso de riego o las raíces se podrían pudrir.
  • Falta de humedad ambiental: muchas de las plantas de interior necesitan de un grado de humedad ambiental alto para poder lucir bonitas. Pero en casa no siempre es posible darles esa humedad, sobre todo en verano. Para evitar que sufran, puede ser una buena opción pulverizar agua sobre sus hojas. Así se sentirán como en casa y su aspecto será mucho más elegante.
  • Temperatura: todo dependerá de la planta, pero la gran mayoría de plantas de interior suelen agradecer que la temperatura se sitúe entre los 15 y los 25 grados. Además, no les gustan los cambios fuertes de temperatura. Y por supuesto, evita que las plantas no estén demasiado cerca del radiador o aire acondicionado. Así sufrirán mucho menos.
  • Abono durante el riego: las plantas de interior también necesitan de abono para disfrutar de los nutrientes que necesitan. Una de las mejores opciones es abonar a través del riego. Así las hojas y las posibles flores siempre mostrarán su mejor cara.
  • Cambio de maceta: si notas que la planta está creciendo mucho tienes dos opciones. Podar o cambiarla de maceta para que pueda seguir con su desarrollo.
  • Falta de luz: es verdad que no va ligado con el riego, pero nos ha parecido interesante recordar que la falta de luz puede hacer que la planta no luzca su mejor color.

¿Cada cuánto regar las plantas de interior?

Es una pregunta complicada de responder porque depende de varios factores. En primer lugar, depende directamente del tipo de planta y luego de la temperatura que haya en la vivienda.

Normalmente, con uno o dos riegos a la semana suele ser más que suficiente. Esos riegos deben ser generales y no por inundación para evitar que las raíces se puedan pudrir.

Pero si realmente quieres saber cuándo es el mejor momento para regar la planta, lo mejor es que toques el sustrato. Si metes un poco el dedo y ves que la tierra está húmeda, no es necesario el riego. Si ves que está seca, entonces el riego será recomendable.

Recuerda, si la planta comienza a tener problemas de humedad, sus hojas comenzarán a perder el color o incluso comenzarán a caer. Sin olvidar que tan malo es el exceso como el déficit de riego.

¿Cómo y cuánto regar las plantas de interior?

Si realmente quieres disfrutar de unas plantas bonitas de interior, lo mejor que puedes hacer es optar por los riesgo pequeños, pero abundantes. En la medida de lo posible debes evitar inundar la tierra porque la planta lo pasará mal.

A la hora de realizar el riego de una planta, lo mejor que se puede hacer es optar por usar una regadera. La misma permite que el agua salga poco a poco y en consecuencia es más fácil evitar que la tierra se encharque.

En cuanto a la cantidad, dependerá del tamaño de la maceta. Es mejor regar poco y repetir en futuros días que no intentar inundar para olvidarnos de la planta durante dos semanas. Los riegos deben ser ajustados y temporales para que los resultados puedan ser todo un éxito.

¿Cómo regar las plantas de interior en vacaciones?

Es una pregunta que todo el mundo se hace. Al fin y al cabo, a todo el mundo no le gusta dejar al vecino las llaves de su casa para que le riegue las plantas. Si tú eres de esas personas, te vamos a mostrar algunos trucos con los cuales te será más fácil mantener las plantas húmedas durante las vacaciones.

  • Riego por goteo: el sistema de riego por goteo puede ser una buena solución. Tan solo necesitas un recipiente de agua y un cordón de algodón. En YouTube podrás encontrar muchos tutoriales y así elaborar el propio casero. Si lo tuyo no son las manualidades, también podrás comprarlo. Realmente no son caros.
  • Conos de cerámica: también sirven para regar las plantas, aunque el sistema suele ser algo más caro que el anteriormente mostrado. La cerámica hará que el agua se vaya filtrando poco a poco, es decir, la planta siempre estará hidratada.
  • Agua gelificada: cuando la tierra pida agua, el gel se la irá proporcionando poco a poco. Se suele decir que es uno de los grandes inventos porque permite hidratar las plantas fácilmente durante las vacaciones.
  • Bombillas de riego para macetas: otro de los inventos que han llegado al mercado hace poco y está dando muy buenos resultados. Los hay de diferentes diseños, por lo que es otra forma de conseguir que la planta esté perfecta a nuestra vuelta.

3 plantas interior que se riegan poco

Si quieres tener plantas de interior, pero no quieres estar demasiado pendiente de los riesgos entonces deberás optar por plantas con bajas necesidades. Las plantas que te vamos a recomendar las podrás encontrar en MirandaGreen, recordando que las mismas se suelen regalar también mucho en bodas. Comentado ese detalle, exponemos las plantas de interior con pocas necesidades de riego.

1- Bromelias

Una de las plantas más interesantes por facilidad de cuidados y por elegancia. Cada vez son más las personas que optan por esta variedad de plantas.

La misma suele agradecer los ambientes con una humedad constante. Eso sí, los riegos deben ser ocasionales y en ningún momento la planta se deberá encharcar. Recuerda, la humedad se guarda en las hojas, es decir, no hace falta estar todo el día regando. Si lo haces, las raíces se pudrirán. Con un riego a la semana suele ser más que suficiente en la gran mayoría de casos.

2- Cactus

Es otra de las plantas de interior que necesitan de pocos riegos para ser felices. El agua la guarda en el interior, por lo que no sufrirá si la tierra se queda seca.

Como nos comentan los expertos en cactus, esta planta prefiere que la tierra esté seca entre los riegos. Con estos podemos concluir que pueden pasar varios días sin problemas entre los riegos. Y si optamos por un cactus con pocas necesidades de humedad, incluso los riegos se pueden alargar semanas. Todo dependerá de la variedad de cactus que queramos cuidar.

3- Suculentas

Son plantas que necesitan poco riego, pero algo más que el cactus. Saber cuándo regarlo es muy fácil, solo debemos tocar la tierra un poco en su interior. Si notamos que comienza a estar bastante seca, entonces será el momento de realizar el riego. Nunca por sistema de inundación.