Cómo hacer serums caseros
El sérum es un elemento que nos ayuda a hidratar el rostro y a que sintamos que tenemos la piel mucho más cuidada, incluso pudiendo eliminar las arrugas de nuestra cara y cuello después de un tratamiento de larga duración. En ocasiones, no queremos comprar sérums hechos por farmacéuticas por los posibles productos químicos que puedan traer y queremos tener nuestros propios cosméticos y productos de higiene más ecológicos y naturales. En este listado queremos que tengas paso a paso cómo hacer sérums caseros para poder aplicártelos todos los días tanto por la mañana como por la noche.
Cómo hacer sérum de vitamina C casero
Uno de los beneficios de hacer en casa sérum de vitamina C es que sabrás que la que estés utilizando es de buena calidad, a diferencia de otros modelos que puedes encontrar en las tiendas y que puede que la proporción no sea la que deseas. En esta guía vamos a darte una serie de medidas que podrás modificar según veas conveniente, pero si eres principiante en la creación de estos productos de higiene, te aconsejamos guardar las cantidades.
Todo el mundo sabe los beneficios que tiene la vitamina C para el organismo, siendo uno de los mayores antioxidantes que existen. Es por este motivo que una vez que se aplica sobre el rostro, el cuello y también las zonas que quieres tratar, tendrás la piel mucho más sana y cuidada.
Para elaborar el sérum de vitamina C casero necesitarás vitamina C en polvo, pudiéndola encontrar en muchas farmacias o tiendas especializadas, siendo la cantidad necesaria 7,5 gramos. Lo siguiente será contar con 12 gramos de agua desmineralizada y finalmente con 30 gramos de glicerina líquida natural y ecológica. Con esto tendremos un sérum muy económico, pero efectivo. Recuerda que si quieres crear más producto, siempre podrás multiplicar por dos o tres las medidas que te hemos dado.
Lo único que tienes que hacer para crearlo es mezclar todos los ingredientes en un envase para que se remuevan bien y lo que tienes que recordar que deberás de evitar su uso en los ojos o zonas más sensibles, puesto que puede llegar a ser contraproducente, sin embargo, utilizado durante todos los días, sentirás que tu piel vuelve a tener el aspecto que siempre has deseado, con más energía y vistosidad. Nuestra recomendación, al igual que te lo aconsejaremos más adelante, es que puedas buscar un pequeño tarro en el que puedas verter gota a gota el producto y que solo uses un par para cada momento del día.
Cómo hacer sérum casero para la cara
Si quieres tener la piel de la cara en perfectas condiciones, tanto en invierno como en verano, sabiendo que cada una de estas etapas del año pueden ser muy perjudiciales para la dermis del rostro, queremos que tengas en cuenta la siguiente receta caseta para hacer sérum para la cara, diferenciando por un lado el que estará destinado a pieles grasas, mientras que la otra fórmula estará pensada sobre todo para pieles secas o mixtas, consiguiendo que después de un par de semanas de aplicación te notes la cara mucho mejor, sin tantas impurezas ni manchas.
Para pieles grasas
Para comenzar a hablarte del sérum casero para la cara de pieles grasas, queremos decirte que lo ideal será utilizar un producto que ayude a limpiar los poros en profundidad, puesto que la piel grasa tiende a taponar los poros, creando puntos negros y haciendo que el rostro tenga un aspecto brillante pero poco natural. Con este tipo de serum casero conseguiremos secar y purificar el rostro, desinflamándolo para que se vea más sano.
Los ingredientes son muy sencillos de conseguir, debiendo de utilizar, por un lado una bolsita de infusión de té verde, la savia de una hora de aloe vera y una cápsula de vitamina E de venta en farmacias o tiendas especializadas. Lo primero de todo será calentar en un poco de agua la infusión de té verde, para sacarle todos sus beneficios, una vez que tengas la esencia del té, deberás de agregar en un pequeño bol la savia del aloe vera y mezclarlo todo muy bien para que se unan los dos ingredientes, y finalmente, agregarás la vitamina E de la cápsula. Todo esto tendrás que añadirlo a un bote que cuente con un difusor a gotas para que sea más fácil su utilización.
Para pieles mixtas
Cuando hablamos del sérum casero para pieles mixtas, la elaboración es algo más compleja, pero no porque conlleve más pasos, sino porque cuenta con muchos más ingredientes que deberás de comprar o conseguir en tiendas especializadas. En este caso lo que deberás de tener es el aceite esencial en 10 gotas de rosas, caléndula y manzanilla, mientras que también vas a necesitar aceite de jojoba y de aguacate, siendo en este caso dos cucharadas de café.
Todo lo mezclaremos y lo introduciremos en una botella, debiendo de estar todos los ingredientes muy bien mezclados para que de esta manera no queden uno por encima de otro, muy habitual en determinadas fórmulas, por lo que cada vez que lo vayas a utilizar, tendrás que mezclarlos fuertemente y verter solo una o dos gotas sobre la piel y extenderlas bien.
Cómo hacer sérum casero con ácido hialurónico
Para finalizar, te explicaremos cómo hacer sérum casero con ácido hialurónico, un elemento que se ha vuelto revolucionario en los tratamientos contra la edad y sobre todo para evitar la deshidratación de la piel y las arrugas. Si vas mirando en los cosméticos que venden en las tiendas, prácticamente todos los que prometen ser antiedad cuentan con este componente dentro de su fórmula y hoy vas a aprender a realizar tu propio sérum con ácido hialurónico casero en unos sencillos pasos.
La receta básica, la más sencilla de todas es la que cuenta con un gramo de polvo de ácido hialurónico, pudiéndose comprar en muchas tiendas online, por otro lado, deberás de tener 0,5 mililitros de conservante para que la fórmula dure al menos un par de meses y finalmente 50 mililitros de agua destilada. Esta será la fórmula básica, es decir no necesitarás nada más sin embargo, si le añades una serie de aceites esenciales conseguirás, por un lado el poder rejuvenecedor del ácido hialurónico, pero por otro lado también podrás mejorar el rostro, dándole más vitalidad y energía, como también adaptando el producto a tus exigencias físicas.
Un ejemplo claro lo tenemos en la receta del sérum en el que en vez de utilizar el agua destilada, lo que se va a utilizar es agua de rosas, consiguiendo ser también un claro hidratante, antioxidante y perfume para la piel, debiéndose usar por otro lado esencia de zanahoria puesto que con este componente estaremos consiguiendo nutrir la piel para que después de un par de aplicaciones veamos la piel más cuidada y las arrugas se reduzcan.
Por otro lado, si a todos estos beneficios le quieres agregar el hecho de que consigas que tu rostro se vea con más fuerza, con más potencia desde la mañana, te aconsejamos que además de la fórmula con rosas, agregues una cápsula de vitamina C, puesto que ayudará a que la piel absorba mejor el ácido hialurónico y los efectos se verán mucho más rápidos.