5 claves para adaptar tu hogar si tienes pérdida auditiva según expertos en audición

Eva
Eva

Si tienes algún tipo de pérdida auditiva, existen diferentes maneras de adaptar tu hogar para mejorar tu calidad de vida. En este artículo te presentamos las claves principales a tener en cuenta para adaptar tu hogar si tienes pérdida auditiva según los mejores expertos en audición.

Instalar un videoportero

Una de las principales claves que debes tener en cuenta a la hora de mejorar tu calidad de vida en el hogar si tienes cualquier tipo de pérdida auditiva es que debes preparar tu hogar de forma adecuada para poder recibir a tus visitas, el correo, los mensajeros y en general enterarte siempre cuando llamen a la puerta y poder revisar quién está llegando para prevenir contratiempos o visitas inesperadas. De esta forma, un videoportero es sin duda un dispositivo básico para las personas con pérdidas auditivas, ya que con un portero clásico les será imposible saber quién es la persona que va a visitarles, y por tanto podrían ser objeto de robo o tener que recibir a visitas a las que no les hace gracia ver.

Los indicadores luminosos

Del mismo modo, tanto para avisar de que hay alguien llamando al timbre o a la puerta como también para el uso eficiente de todo tipo de electrodomésticos, los indicadores luminosos son otra de las claves principales a tener en cuenta si queremos adaptar nuestro hogar cuando tenemos algún tipo de pérdida auditiva. Este tipo de indicadores se iluminan, brillen o emiten resplandores, y en la actualidad pueden adaptarse a todo tipo de dispositivos domésticos, para poder recibir mediante el sentido de la vista las clásicas señales acústicas que suelen emitir este tipo de dispositivos. Además, pueden agregarse también a alarmas y detectores de humos, para estar totalmente seguros y protegidos en casa y darnos cuenta de que algo sucede para poder ponernos a salvo aunque no podamos escuchar la señal de alarma.

Del mismo modo, cabe reseñar que también podemos combinar los indicadores luminosos con luces de colores que parpadean con las notificaciones al smartphone u a otro tipo de dispositivo que estemos utilizando. Este tipo de ayuda es perfecto si por ejemplo tenemos un bebé que puede estar llorando, para garantizar la seguridad de toda la familia si se produce un incendio o si nuestro café está listo y tenemos que retirarlo del fuego. Lo mejor es buscar dispositivos que nos permitan personalizar todas estas alertas, y que, dependiendo del color de la alerta o de la notificación nos permitan identificar de qué sonido y evento concreto estamos hablando.

Los despertadores y avisadores

Por otro lado, si vivimos con otra persona no necesitaremos este tipo de ayuda (aunque puede ser interesante para llevar una vida más autónoma y mejorar nuestra calidad de vida), pero si vivimos solos es fundamental contar con despertadores y avisadores con señales luminosas, luces o vibraciones. Este tipo de despertadores y avisadores son algo especiales porque suelen emitir este tipo de vibraciones o de luces, en lugar de sonidos, para que las personas con problemas auditivos puedan detectarlos y despertarse, comenzar con la tarea que tenían asignada para cierta hora o acordarse de algo importante, como si fuera una alarma auditiva clásica, pero adaptada de forma eficiente a sus necesidades. Es importante tener en cuenta que siempre que adaptemos nuestro hogar a una pérdida auditiva debemos buscar notificaciones eficientes para poder percibir los sonidos que no podemos escuchar cómodamente, sin que estos avisos alteren nuestra vida diaria ni nos supongan tener que estar pendientes de un dispositivo o luz concreto o llevar encima algún dispositivo de aviso todo el tiempo.

Amplificadores de volumen

Como existen diferentes tipos de pérdidas auditivas, si tenemos un problema de audición de leve a moderado, el incluir amplificadores de volumen en los diferentes dispositivos del hogar, y por supuesto en el teléfono, el telefonillo o portero y nuestro smartphone, es una alternativa ideal para ayudar a las personas que todavía tienen restos auditivos a poder escuchar mejor y disfrutar de una mayor calidad de vida. Este tipo de dispositivos suelen ajustarse al teléfono y son muy cómodos y sencillos de utilizar. Del mismo modo, los expertos reseñan también que por supuesto es posible complementar todas estas medidas con el uso de audífonos como los que puedes encontrar en para mejorar todavía más la calidad de vida de las personas que cuenten con problemas auditivos. Si estás buscando audífonos de calidad en la zona de Levante, te recomendamos echar un vistazo a https://www.audifono.es/centros-auditivos/comunidad-valenciana/castellon-de-la-plana/ para que puedan asesorarte y ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

Adaptar la instalación eléctrica

Del mismo modo, también puede ser interesante adaptar la instalación eléctrica a nuestras necesidades si tenemos cualquier tipo de pérdida auditiva. Este tipo de adaptaciones son realmente interesantes, porque permiten, por ejemplo, programar las luces con diferentes aparatos que tengamos instalados en el hogar para que las luces se enciendan automáticamente para avisarnos de diferentes sucesos. Por ejemplo, podemos adaptar nuestra instalación eléctrica para que las luces de la cocina se enciendan cuando la comida esté lista si usamos un robot de cocina, programar las luces de la habitación para que se enciendan cuando nos toque despertarnos, y así complementar este dispositivo con la alarma por vibración o directamente programar todas las luces de la casa para que se activen cuando alguien llama al timbre del hogar, y que de esta manera podamos acudir de forma automática al videoportero a ver quién ha venido a visitarnos.

Todo este tipo de adaptaciones técnicas del hogar son realmente interesantes para permitir a las personas con pérdidas auditivas de leves a graves a poder desenvolverse de forma cómoda y eficiente en su hogar, y son básicas para mejorar la calidad de vida y la convivencia de las personas que tienen este tipo de problemas de audición en sus entornos familiares.